6th Scientific Convention UCIENCIA 2025
Book your talks
Plan your experience by adding your favorites talks to your wishlist
-
11:00 AMDr. C. Yanio Hernández Heredia • 10 min11:15 AMDr.C Ricardo Baeza-Yates, Director de Investigación, Institute for Experiential AI at Northeastern University • 15 min11:15 AMDr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez • 15 min11:30 AMMaren Witt from University of Leipzig • 30 min11:30 AMDr.C. Jorge Nuñez Jover, Presidente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la Universidad de La Habana • 45 min11:45 AMEduardo Garea-Llano • 15 min11:45 AMSerestina Viriri • 15 min12:15 PMCarmen Pérez Esparrells, Profesora at Universidad Autónoma de Madrid • 45 min12:20 PMToward a Microstructure-Informed Streamline Tractography Method via COMMIT-Based Convex OptimizationVitali Herrera-Semenets • 15 min12:30 PMFernando Alonso-Fernandez • 15 min12:50 PMFernando Alonso-Fernandez • 15 min1:00 PMMilton García-Borroto • 15 min
-
8:30 AMJose Luis Ruiz Zapatero from Universidad de Valladolid • 30 min8:45 AMLorenzo García Aretio • 30 min9:00 AMRafael Luis Torralbas Ezpeleta, Presidente Parque Científico Tecnológico de La Habana • 10 min9:00 AMAilyn Febles Estrada, Vice Ministra de las Comunicaicones at Ministerio de las Comunicaciones • 30 min9:00 AMBerta Emilia Madrigal Torres • 30 min9:30 AMMartin Klonk, Presidente de Board de Pruebas Austriaco at Board de Pruebas Austriaco • 30 min9:35 AMDarian, Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana • 5 min9:40 AMMarta Infante Abreu, Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades • 5 min9:45 AMElizabeth Gálvez • 1 min9:45 AMDr.C Yiddishy Rodríguez Veloz E, Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria • 5 min9:50 AMFernando Marrero Delgado, Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas • 5 min9:55 AMDr. C. Juan Antonio Plasencia Soler, University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis • 5 min10:00 AM10:05 AMIdalmis Acosta Pérez, Propuesta de Indicador integral de Responsabilidad Social Universitaria • 5 min10:10 AMDaysel Labañino Griñan, Metodología FD para Trabajos de Fin de Curso en el ISP-Bié at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min10:10 AMJuana Jacqueline Amaro Fernández, Responsabilidad Social y Gobernanza Universitaria para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible • 5 min10:10 AMYordanka Fuentes Castillo, Proceso de Ingeniería de Requisitos para la actividad productiva de la Universidad de las Ciencias Informáticas at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min10:15 AMMARÍA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ROSAS • 5 min10:20 AM10:25 AM11:05 AMDr. Marco Rieckmann from Universidad de Vechta • 5 min11:05 AMArturo Martínez Escobar • 10 min11:15 AMWisleidys Campos Wright, Estrategia Integral de Pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min11:20 AMNeyvis González Trejo, Sistema de Gestión de Eventos (SIGEVENT) • 30 min11:20 AMSandra Milena Roa-Martínez • 10 min11:25 AMGladys Merma Molina • 20 min11:30 AMYaimí Trujillo Casañola, Las plantillas de frases como práctica recomendada en la documentación de software at Pyxel Solutions SRL • 10 min11:40 AMDunia María Colome Cedeño, Un mapeo sistemático sobre el uso de ontologías en la ingeniería de requisitos: Resultados preliminares at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min11:45 AMMiriam Alpizar Santana from MES • 10 min12:05 PMRosalí Rodriguez Pérez, Diagnóstico de competencias para la Sostenibilidad en estudiantes de la carrera Ingeniería en ciencias Informáticas • 5 min12:05 PMAna Marys Garcia Rodríguez, Proceso para el preprocesamiento de los datos del Índice de Precio al Consumidor at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min12:10 PMYunia Reyes, DIDÁCTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD • 5 min12:10 PMYilian Rodríguez Grille • 10 min12:15 PMTransformación curricular universitaria para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5Kirenia Chaveco Asin, Transformación curricular universitaria para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 • 5 min12:15 PMMarieta Peña Abreu , Estudio de factibilidad de una infraestructura IoT para el tratamiento eficiente de los datos en la acuicultura at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min12:20 PMHardam Darias González, Optimización de escenarios para el éxito en proyectos de licitación de obras de construcción. at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min12:20 PMYaritza Aldana Aldana • 5 min12:25 PMElianys Hurtado Sola, Entorno de pruebas automatizado para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL at Ingenius SURL • 10 min12:25 PMdayami, Carrera Sistemas de Información en Salud, una contribución a los ejes estratégicos de Desarrollo Sostenible • 5 min12:30 PMAntonio Gutiérrez, Propuesta metodológica para la medición de impacto de los proyectos de Extensión Universitaria y su articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad de las Ciencias Informáticas • 5 min12:35 PMMario Gonzalez Arencibia, EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE • 5 min12:40 PMGretter Gordillo Garcia • 5 min12:40 PMLieen , Dimensión Ambiental en la Extensión Universitaria: Estrategia para la Formación de Ingenieros Informáticos en Sostenibilidad • 5 min12:40 PMIsmaray de la Caridad Socarras Ramírez, Vicedecana de Extensión at Universidad de las Ciencias Informáticas • 10 min12:45 PMYasmany Aguilera Sanchez, Metodología para medir la sostenibilidad del profesorado en Instituciones de Educación Superior • 5 min1:00 PMSailyn Salas Hechavarria, DEFINICIÓN DE ROLES Y COMPETENCIAS EN EL MCDAI at Universidad de las Ciencias Informáticas • 15 min1:00 PMContribución de la investigación e innovación universitaria a los Objetivos de Desarrollo SostenibleArialys Hernández Nariño, Contribución de la investigación e innovación universitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible • 5 min1:00 PMHeisa Adria, Gestor de Calidad at DESOFT • 10 min1:05 PMMarislay Soria, Sistema de indicadores a implementar desde el Parque Científico Tecnológico de La Habana para contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Un primer acercamiento • 5 min1:10 PMOlga, Sistema de Planificación de Actividades, SIPAC 4.0. Herramienta de innovación como apoyo a la gestión organizacional • 5 min1:10 PMYaneisy Morales Merencio, Propuesta para gestionar riesgos durante la implantación del ERP Zoom LC utilizando modelo de calidad • 15 min1:10 PMYudelcy Rodríguez Román, Conceptualización del proceso de Gestión de Riesgos de proyectos de desarrollo de software • 10 min1:15 PMAntonio Hernández Dominguez, Revistas de Sostenibilidad: Una revisión actualizada de la investigación científica en este sector • 5 min1:15 PMYaneisy Massó Agramonte , Integración y entrega continua en el proceso de pruebas a aplicaciones móviles de MCDAI • 15 min1:20 PMNeili Machado García, La transformación digital como base para una educación superior sostenible • 5 min1:20 PMYoandy Cervela Sánchez • 10 min1:25 PMGuillermo Ramos Castro, Herramientas para evaluar la sostenibilidad ambiental en las universidades • 5 min2:05 PM2:10 PM2:15 PM2:20 PMYuraysi, La Sostenibilidad Corporativa en el colectivo de Profesores Principales de la Facultad de Informática Organizacional • 5 min2:25 PM8:30 AMInauguración del II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa• 5 min9:30 AMinnovación y recursos educativos digitales en la educación virtualAida María Torres Alfonso9:45 AMMetodologías Activas de Aprendizaje Virtual (MAAV): Tres propuestas de su empleo en el proceso de formación.Maily Andrea Santos Sánchez, Metodologías Activas de Aprendizaje Virtual (MAAV): Tres propuestas de su empleo en el proceso de formación.9:50 AMEvaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesionalAida María Torres Alfonso, Evaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesional • 5 min9:55 AMSistema Integrado para la Gestión de Capacitación en Línea a través de MoodleCésar Valdés Iglesias, Sistema Integrado para la Gestión de Capacitación en Línea a través de Moodle • 5 min10:00 AMRecursos Educativos Abiertos: tendencias internacionales y oportunidades para la Educación Superior en CubaHéctor Elider González Rodríguez, Recursos Educativos Abiertos: tendencias internacionales y oportunidades para la Educación Superior en Cuba • 5 min10:10 AMSistema de tareas docentes de la asignatura de defensa nacional de la carrera ICI.Oscar Díaz Peraza, Sistema de tareas docentes de la asignatura de defensa nacional de la carrera ICI. • 5 min10:10 AMUso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para BioinformáticaKatia González González, Uso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para Bioinformática • 5 min10:10 AMUtilización del recurso educativo abierto, San Cristóbal de la Habana en José MartíJorge Aurelio Hernández Ibañez, Utilización del recurso educativo abierto, San Cristóbal de la Habana en José Martí • 5 min11:00 AMPanel: Innovación y calidad en la educación digitalElieth Alina Hoyos Montoya • 30 min11:45 AMPanel: Competencias digitales y formación docente para la educación virtualNoralbis De Armas Rodríguez • 5 min12:00 PMGestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de CubaYomé Marjories Rodríguez Delis, Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba • 5 min12:10 PMSistema de superación orientado hacia la transformación digital del proceso de enseñanza aprendizajeMaida Librada Bilbao Consuegra, Sistema de superación orientado hacia la transformación digital del proceso de enseñanza aprendizaje • 5 min12:10 PMLa tutoría virtual: Un pilar esencial en la educación a distancia contemporánea.Noralbis De Armas Rodríguez, La tutoría virtual: Un pilar esencial en la educación a distancia contemporánea. • 5 min12:10 PMLa profesionalización de docentes para la educación virtual: necesidad en la formación postgraduada de profesionalesRamón García Domínguez, La profesionalización de docentes para la educación virtual: necesidad en la formación postgraduada de profesionales • 5 min12:30 PMHacia la formación de competencias digitales en docentes de Educación Superior. Resultados de un proyectoNancy Andreu Gómez, Hacia la formación de competencias digitales en docentes de Educación Superior. Resultados de un proyecto • 5 min12:40 PMDesarrollo de competencias digitales para contribuir al currículo por competencias. Experiencia con docentes dominicanosAnelys Vargas Ricardo, Desarrollo de competencias digitales para contribuir al currículo por competencias. Experiencia con docentes dominicanos • 5 min12:40 PMLa competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educaciónJosé Antonio Marimón Carrzana, La competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educación • 5 min12:40 PMCompetencias digitales y cultura digital en educación virtual: una experiencia formativa desde el proyecto CL.AU.DI.A.Arianna Rodríguez Jímenez, Competencias digitales y cultura digital en educación virtual: una experiencia formativa desde el proyecto CL.AU.DI.A. • 5 min
-
8:25 AMM. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva • 10 min8:40 AMDr. Dirk Roose from Universidad de Lovaina. Bélgica • 20 min8:40 AMJordi Ibarz Gelabert • 20 min9:00 AMDr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez • 10 min9:00 AM9:15 AMRay Maestre Peña • 15 min9:15 AM9:15 AMNadia Pinedo • 10 min9:20 AMGrethell Castillo Reyes, Discrete spatial optimization heuristic to select intervention sites: Case study of deforestation in Manicaragua, Cuba • 15 min9:30 AMYanay Súarez Wong • 10 min9:35 AMAlfredo Simón-Cuevas • 15 min9:35 AM9:35 AMJorge Gulín González, Workflow for effective integration of community detection algorithms in brain network analysis • 15 min9:45 AMPau Márquez Antón • 10 min9:50 AMAlfredo Simón-Cuevas • 10 min9:50 AMOristela Cuellar Justiz, Algoritmo Híbrido Metaheurístico para Generación de Funciones Booleanas Criptográficamente Robustas • 15 min9:50 AM10:00 AMYeleny Zulueta-Véliz • 10 min10:00 AMGenaro Antonio Rodríguez Martínez, Viceministro at Ministerio de Ciencia y Tecnología de Rep Domincana • 25 min10:05 AMLaritza Asán Caballero, Evaluación de modelos de series temporales para la predicción del flujo de tránsito aéreo • 15 min10:10 AM10:15 AM10:15 AMAlejandro Piad Morffis • 10 min10:20 AMElbis D´Espaux Shelton, Matemática Computacional para la gasificación Downdraft: modelo, simulación y optimización de biomasa • 15 min10:30 AM10:45 AM11:00 AMDr. C. Arturo Orellana García • 5 min11:00 AMDr.C Yunwei Chen • 15 min11:05 AM11:15 AMMiguel A. Álvarez-Carmona • 10 min11:15 AMAndrés Roberto León Yacelga , Modelo computacional de analítica de datos con Power BI para la identificación de patrones delictivos contra la propiedad en la Zona 1 del Ecuador • 5 min11:15 AMJosé Javier Quesada Madrigal from UCI • 10 min11:15 AMAli Mansour • 10 min11:20 AMLuis Orlando Albarracín Zambrano , Análisis computacional sobre el aprendizaje de vocabulario básico de inglés para Educación General Básica Media • 5 min11:25 AMMónica Gabriela Cháchalo Sandoval , Modelos de simulación clínica en la enseñanza de las ciencias de la salud: una revisión sistemática • 5 min11:30 AMDr. C. Ricardo Casate Fernández, Director de Programas y Proyectos Estratégicos. CTIMA • 10 min11:30 AMDr. Annette Morales-González • 10 min11:30 AMMónica Gabriela Cháchalo Sandoval , Metodología computacional para evaluar la motivación y la retención del conocimiento • 5 min11:35 AMWalter Vinicio Culque Toapanta , Sistema inteligente de optimización y clasificación de productores agropecuarios mediante algoritmos de Aprendizaje Automático • 5 min11:40 AMJuan Sebastián Michilena Echeverría , Modelo analítico y experimental para evaluar el comportamiento de nanopartículas en empastes de resina utilizados en tratamientos odontológicos • 5 min11:45 AMRomario Yunior Lorenzo Arcia • 10 min11:45 AMSol Elizabeth Altamirano Poveda, Aplicación de la nanotecnología para la innovación en prevención, diagnóstico y tratamiento odontológico • 5 min11:50 AMJean Ramos, Modelo computacional para la evaluación del desarrollo de competencias de redacción académica en la asignatura Unidad de Integración Curricular • 5 min11:55 AMKaren Gissel Guerrero Tobar , Modelo computacional de apoyo a la decisión clínica para la aplicación de la técnica de Hall en pacientes pediátricos con caries en dentición decidua • 5 min11:55 AMGabriela Espinosa Mateo • 10 min12:00 PMFausto Alberto Viscaino Naranjo , Sistema inteligente para la detección y clasificación de vulnerabilidades en aplicaciones Android usando Minería de Datos y Algoritmos Supervisados • 5 min12:00 PMJania E Cabrera Gato. • 15 min12:05 PMAlexis Fernando Chango Quinga , Aplicación de la nanotecnología para la innovación en prevención, diagnóstico y tratamiento odontológico • 5 min12:10 PMCésar Paúl Cervantes García, Análisis estadístico computacional sobre prevalencia de adherencia terapéutica en personas con hipertensión arterial • 5 min12:10 PMRafael Bello • 10 min12:15 PMHerman Alfredo Dávila Pinto , Clasificación estadística supervisada para analizar el impacto del propóleo sobre las bacterias Actinomyces viscosus y Streptococcus mutans • 5 min12:20 PMYaliana Viviana Hernández Mendoza • 15 min12:20 PMVerónica Viviana Benavides Morillo , Modelo predictivo basado en redes neuronales para evaluar la eficacia del láser de baja intensidad en tratamientos de ortodoncia • 5 min12:25 PMKahita Paola Paca Zhingre, Aplicación de modelos y herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático en cirugía oral con tecnología láser: revisión bibliográfica • 5 min12:25 PMIreimis de las Mercedes Leguen de Varona • 10 min12:30 PMJonathan González Pieras , Sistema de información decisional sobre la carga de entrenamiento en el control médico deportivo • 5 min12:35 PMEliany, Modelo computacional para el apoyo al diagnóstico de pacientes con la enfermedad de Parkinson • 15 min12:40 PMArlety Leticia García, Empleo de DTW como medida de distancia en datos obtenidos desde Smartphone • 5 min12:45 PMJorge Felix Martínez Pazos • 10 min12:45 PMDionel Dayán Álvarez Figueredo, Automatizado Robótico de Gestión y Observación Sensorial (A.R.G.O.S.) • 5 min12:55 PMAlayn Lado Chaviano • 10 min1:25 PMCarlos Rafael Rodriguez • 10 min8:30 AMModelo de gestión para la educación virtual. Experiencias en la UNAD de ColombiaJuan Sebastian Chiriví • 30 min8:30 AMPanel Virtual: Educación Virtual y Tecnología EducativaM. Sc. Iván Pérez Mallea, Director del Centro Nacional de Educación a Distancia at Universidad de las Ciencias Informáticas, UCI • 30 min8:35 AMMoodlePulse: Plataforma para el Monitoreo Activo de Servidores Moodle en Entornos UniversitariosM. Sc. Iván Pérez Mallea • 5 min8:35 AMRevisión de la calidad del modelo de educación a distancia cubano: análisis de investigaciones previasYurisleidy Hernández Moya • 5 min8:40 AMSistema de Acciones para Elaboración y Utilización de Recursos Educativos Abiertos para la Autoevaluación en EVEAYuraysi Duvergel Cobas • 5 min8:50 AMSistema para revisar la calidad en cursos virtuales del Centro Nacional de Educación a DistanciaAdelay Blanco Barrios • 5 min8:50 AMUNA PROPUESTA DE MAPAS CONCEPTUALES PARA LA ASIGNATURA SEGURIDAD NACIONALArmando Leyva Pérez • 5 min8:55 AMComportamiento de las actividades evaluativas en los cursos virtualesLiliana Argelia Casar Espino • 5 min9:15 AMLa Calidad en la Educación VirtualMary Morocho Quezada • 30 min10:00 AMLa educación de posgrado a distancia desde la experiencia de la Maestría en Educación VirtualDr. C. Lidia Ruiz Ortiz • 30 min
-
8:30 AMDr. Ernesto Güevara Fernández • 25 min8:30 AMErnesto Estévez Rams, Profesor de la Universidad de La Habana • 30 min9:05 AMNereyda Moya Padilla • 5 min9:15 AMMaily Andrea Santos Sánchez • 10 min9:15 AMDeivis Avila Prats • 10 min9:30 AMDetecting Economic Vulnerability via Multi-Agent LLM Architecture and Context-Aware Cluster AnalysisVitali Herrera-Semenets • 10 min9:30 AMBriseis Angeles Godinez Valdés • 10 min9:45 AMAngel Alberto Vazquez-Sánchez • 15 min9:45 AMJorge Felix Martínez Pazos • 10 min9:45 AMMaria Johana Carvajalino Quintero • 10 min10:00 AMGiovany Peñate Cruz • 10 min10:15 AMOrlando Grabiel Toledano-López • 5 min10:45 AMChristian Fernández Leal • 5 min10:55 AMMarcos Díaz Bastida • 5 min11:00 AMDra. Noemi Rizo • 5 min11:05 AMAlejandro Perdomo-Campos • 5 min11:15 AMDra. Mercedes Delgado Fernández • 10 min11:30 AMOneida Georgina Benítez Menéndez • 10 min11:30 AMFernando Alonso-Fernandez • 5 min11:40 AMHeydi Mendez-Vazquez • 5 min11:50 AMJavier García Hernández • 5 min12:00 PMYirian de los Angeles Pérez Guerra • 10 min12:05 PMJaime Chiang Cruz • 5 min12:15 PMRamón Sosa Ruiz • 10 min12:30 PMM. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva • 10 min8:30 AMEvaluación del Impacto de los Proyectos de I+D+i en el Parque Científico Tecnológico de La Habana: Una Propuesta MetodológicaLiz Karen Frómeta, Evaluación del Impacto de los Proyectos de I+D+i en el Parque Científico Tecnológico de La Habana: Una Propuesta Metodológica • 8 min8:30 AMGuía de Digitalización de Servicios como Herramienta Estratégica de Gestión de Proyectos de Transformación Digital en la Administración PúblicaYarina Amoroso Fernández, Guía de Digitalización de Servicios como Herramienta Estratégica de Gestión de Proyectos de Transformación Digital en la Administración Pública • 8 min8:30 AMEPLAN: El sistema para la Planificación Estratégica EmpresarialRaycos Brito Sarasa from Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA S.A.) • 8 min8:30 AMGestión adaptativa para la transformación digital en organizaciones políticasMayleidis, Gestión adaptativa para la transformación digital en organizaciones políticas • 8 min8:30 AMSistema basado en casos para evaluar tendencias en el control de proyectosGerdys E., Sistema basado en casos para evaluar tendencias en el control de proyectos • 8 min8:30 AMRequerimientos de un sistema de información de mercadotecnia para organizaciones basadas en proyectosrosanavs, Requerimientos de un sistema de información de mercadotecnia para organizaciones basadas en proyectos • 8 min8:30 AMISSP: Un índice estratégico para evaluar la sostenibilidad en la educación de posgradoYamilis Fernández Pérez, Universidad de las Ciencias Informáticas at Universidad de las Ciencias Informáticas • 8 min8:30 AMGestión de la Comunicación Efectiva en Centros de Tecnologías para la FormaciónMiguel Medina Ramírez, Gestión de la Comunicación Efectiva en Centros de Tecnologías para la Formación • 8 min8:30 AMImportancia de la gestión de proyectos en la transformación digitalMarisela Monteagut Ferrer , Importancia de la gestión de proyectos en la transformación digital • 8 min8:30 AMEl Liderazgo en la Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito OrganizacionalYandielys, El Liderazgo en la Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Organizacional • 8 hr8:30 AMPredicción del desempeño docente en educación superior: Un estudio basado en series temporalesCaroll Rodríguez Rodríguez, Predicción del desempeño docente en educación superior: Un estudio basado en series temporales • 30 min8:30 AMImplementación de metodologías ágiles de desarrollo de software en Costa Rica a través de la Práctica ProfesionalKATTY VASQUEZ AVILA, Implementación de metodologías ágiles de desarrollo de software en Costa Rica a través de la Práctica Profesional • 8 min8:30 AMSustainability indicators to define and monitor sustainable business processes: A Systematic Literature ReviewRaimel Sobrino Duque, Sustainability indicators to define and monitor sustainable business processes: A Systematic Literature Review • 8 min8:30 AMDiagnóstico de fidelización de clientes en XETID: Un enfoque mixto cuantitativo-cualitativoDailyn García Dominguez, Diagnóstico de fidelización de clientes en XETID: Un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo • 8 hr
-
Marta Lourdes Baguer Díaz-RomañachOmar Correa, Development framework for realistic object handling with hand-tracking in virtual reality environmentsDiagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticasYamilka Gómez León, Diagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticasAplicación de los exámenes de certificación de inglés en Ciencias Médicas: principales resultadosPh.D. Liliana Argelia Casar Espino, Aplicación de los exámenes de certificación de inglés en Ciencias Médicas: principales resultadosEl Valor de la Internacionalización en el Proyecto CLAU.DI.A: Impulsando la Cultura Digital CaribeñaYarina Amoroso Fernández, El Valor de la Internacionalización en el Proyecto CLAU.DI.A: Impulsando la Cultura Digital CaribeñaMétodo para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticasYoisbel Tabares León, Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticasGestión del proceso de Internacionalización en el Centro de Estudio de Matemática Computacional de la Universidad de las Ciencias InformáticasJorge Gulín González, Gestión del proceso de Internacionalización en el Centro de Estudio de Matemática Computacional de la Universidad de las Ciencias InformáticasModelo para la clasificación de personas en función de sus hábitos y estilos de vida.Yanara Sosa Tejeda, Modelo para la clasificación de personas en función de sus hábitos y estilos de vida.Tecnologías inteligentes para el análisis multidimensional y la predicción de redes neuronales del consumo de electricidadVyacheslav Pshikhopov from Southern Federal University / Institute of Radio Engineering Systems and ControlIngeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de PetriAntonio Hernández Dominguez, Ingeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de PetriDesarrollo de la especialización de las Unidades de Cuidados Intensivos para el módulo Hospitalización del sistema XAVIA HIS.Kleyris Edenia Torres Ramos, Desarrollo de la especialización de las Unidades de Cuidados Intensivos para el módulo Hospitalización del sistema XAVIA HIS.GGestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superiorLázaro Valdés Pérez, GGestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superiorResolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modeloAntonio Rey Roque, Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modeloTecnologías libres en la formación de competencias informacionalesDaniel José Olazabal Guerra, Tecnologías libres en la formación de competencias informacionalesFrom Theory to Platform: Lessons Learned from an English Test for Young LearnersMag. Yeraldin acosta Salazar, Escuela de Lenguas Modernas- UCR - Universidad de Costa Rica. Coordinadora Académica del Proyecto de Evaluación de Lenguas Extranjeras (PELEx)OREGI. Sistema Informático para la gestión eficiente del Registro de Consumidores en CubaLenna, OREGI. Sistema Informático para la gestión eficiente del Registro de Consumidores en CubaFramework Frontend Multiplataforma: Aproximación mediante un Domain-Specific Language Desarrollado en TypeScriptLuis Raúl Alfonso Caballero, Framework Frontend Multiplataforma: Aproximación mediante un Domain-Specific Language Desarrollado en TypeScriptStrategies for a suitable cohesion in writing at the basic level of EnglishRicardo Pavón, Strategies for a suitable cohesion in writing at the basic level of EnglishPlataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadasAllan Pierra Fuentes from Universidad de las Ciencias InformáticasProcedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-socialLuis Augusto Arias VerdeciaOrientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carreraRoexcy Vega Prieto, Orientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carreraInglés como medio de instrucción para la profesionalización de los profesores de Bases de DatosMaura Berta Hidalgo Rosales, Inglés como medio de instrucción para la profesionalización de los profesores de Bases de DatosTecnologías intelectuales de apoyo a la toma de decisiones por parte de complejos robóticos autónomos en entornos dinámicos de conflictoMikhail Medvedev from Southern Federal UniversityEcosistema de transacciones monetarias para CubaDr. C. José Ortiz Rojas, Ecosistema de transacciones monetarias para CubaTendencias actuales en el escenario metatecnológico contemporáneo: Retos y oportunidades para la educación superior.Roberto López Dosagües, Tendencias actuales en el escenario metatecnológico contemporáneo: Retos y oportunidades para la educación superior.Conectando diseño y resultados: Perspectivas de los estudiantes sobre un examen de competencia de comprensión lectoraM. Sc. Marisol De La Caridad Patterson PeñaDesarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libresClariannis Gómez Barroso, Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libresSistema de almacenamiento en la nube: Nova 360Jonathan Llanes Sánchez, Sistema de almacenamiento en la nube: Nova 360Propuesta de automatización del proceso de descripción de Historias de Usuario del centro CISOL de la UCIIlismay Echevarria Rodríguez, Propuesta de automatización del proceso de descripción de Historias de Usuario del centro CISOL de la UCIEstrategia para la gestión de la competencia comunicativa en inglés en la Universidad de Pinar del RíoTamara Gutiérrez Baffil, Estrategia para la gestión de la competencia comunicativa en inglés en la Universidad de Pinar del RíoDesarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías LibresHubert Viltres Salas, Desarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías LibresDiseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.Dr.C. Maikel Leyva-Vázquez from XETIDSmart IoT: Gestión segura de sensores físicos y expansión hacia la automatización basada en Inteligencia ArtificialBruno Manuel Coello Garrido, Smart IoT: Gestión segura de sensores físicos y expansión hacia la automatización basada en Inteligencia ArtificialAnálisis semántico gráfico de las tendencias en tecnologías de la información a partir de fuentes técnicas y científicasYaroslav Melnik from Southern Federal UniversityPlataforma de servicios para videojuegos multijugador Cosmox.Nayeli López Castro Morejón, Plataforma de servicios para videojuegos multijugador Cosmox.Continuing Professional Development Program in English Language Assessment for General Education TeachersDr. C. Yoan Martínez Márquez, Continuing Professional Development Program in English Language Assessment for General Education TeachersSala virtualPrácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAEAnaisa Hernández González, Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAEIngeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programaciónMarieta Peña Abreu , Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programaciónCompetencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificialOdiel Estrada Molina, Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificialPanel: Tecnologías EmergentesForecasting Electrical Demand with zero-shot Lag Llama and TimesFM V2.Darián Santiago Llanes-GuilarteGuía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebraNiurys Lázaro Alvarez, Guía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebraLa Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidadesDr. C. José Ortiz Rojas, La Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidadesProyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias InformáticasErnesto Miguel García González, Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias InformáticasRecomendación de contenidos del sistema de desarrollo de competencias técnicas de egresados de la Universidad de las Ciencias InformáticasMarcos Javier Batista Vega, Recomendación de contenidos del sistema de desarrollo de competencias técnicas de egresados de la Universidad de las Ciencias InformáticasComponente de interfaz de voz web para sistema conversacional en servicios de atención al clienteMelissa Ymbert Jiménez, Componente de interfaz de voz web para sistema conversacional en servicios de atención al clienteSimuladores para el diseño, pruebas virtuales y el desarrollo de aplicaciones grupales de sistemas robóticos basados en tierra, aire y aguaVladimir Pereverzev from Southern Federal UniversityImage Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI StudiesDamián Socarrás Lima, Image Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI StudiesINFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranasXiang Joel, INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranasOptimización de investigaciones clínicas con sistemas de salud interoperablesYanssel Urquijo Morales, Optimización de investigaciones clínicas con sistemas de salud interoperablesRecesoTendencias de formación en la Educación SuperiorCarmita Álvarez Santana, Asesor académico, Consejo de Educación Superior del EcuadorIA y Lenguas: Nuevas Fronteras en la Educación GlobalDra. C. Olga lidia Martínez Leyet, Directora de Educación Virtual Universidad Central del Este. República DominicanaChatbot basado en tecnologías de código abierto para la evaluación de roles en la Práctica Profesional de la ingeniería informática.Nohemí Zurita González, Chatbot basado en tecnologías de código abierto para la evaluación de roles en la Práctica Profesional de la ingeniería informática.Artificial Intelligence-Generated Voice Detection Using Spectrogram Analysis with Convolutional Neural NetworksBrian Alfaro Veranes, Artificial Intelligence-Generated Voice Detection Using Spectrogram Analysis with Convolutional Neural NetworksEnseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e IALester Rodríguez Vallejo, Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e IAAplicación de resultados de proyectos internacionales en la docencia. Experiencias del proyecto Hábitos de EstudioDr. C. Maribel Rojo Hernández., Aplicación de resultados de proyectos internacionales en la docencia. Experiencias del proyecto Hábitos de EstudioPropuesta de transformación digital de La Lisa desde la Práctica ProfesionalNiurvis Legrá Pérez, Propuesta de transformación digital de La Lisa desde la Práctica ProfesionalConstruyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en CubaRafael Martínez-Estévez, Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en CubaThe role of Standards in Language Policy in relation to Cuba and LATAMClaudia Harsch, Professor at University of Bremen.LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: MOTIVATION DE SU GESTIÓN PARA LA RETENCIÓN UNIVERSITARIA.Yamila Medina Sánchez , LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: MOTIVATION DE SU GESTIÓN PARA LA RETENCIÓN UNIVERSITARIA.Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la educación superiorRoani Ladislá Miranda Cuéllar , Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la educación superiorTecnologías de control autónomo y grupal de complejos robóticos submarinos.Vladislav Khvorost from R&D Institute of Robotics and Control Systems, Southern Federal UniversityPanel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abiertoAnálisis Profundo de Vulnerabilidades de Configuración de Seguridad en Aplicaciones WebLisset, Análisis Profundo de Vulnerabilidades de Configuración de Seguridad en Aplicaciones WebSelección de la Tecnología de Redes Móviles: OpenBTS, OpenLTE, VoLTE y Open5G para la construcción de picoceldas en entornos urbanos e industriales.Faviannys Gamez Abad, Selección de la Tecnología de Redes Móviles: OpenBTS, OpenLTE, VoLTE y Open5G para la construcción de picoceldas en entornos urbanos e industriales.Proyecto EVA: Creación de capacidades en la Educación superior para el fomento de la Empleabilidad Verde en Las Antillas con Enfoque de Justicia Climática y de GéneroNatalina Stamile, Proyecto EVA: Creación de capacidades en la Educación superior para el fomento de la Empleabilidad Verde en Las Antillas con Enfoque de Justicia Climática y de GéneroEstrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informáticoDr. C. Ailec Granda Dihigo, Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informáticoLa Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA CentralizadaAllan Pierra Fuentes, La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada at Universidad de las Ciencias InformáticasHerramientas multimedia en Moodle para enriquecer el aprendizaje del inglés a través de experiencias inmersivas.Josué Bonilla Tenesaca from UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOREvaluación de la rejugabilidad y variabilidad del juego con un transductor de estados finitos de diversidad de jugabilidad y un modelo formal automatizado de juego espaciotemporal en el entorno interactivo TulaVlada Kugurakova from Kazan Federal UniversityLa inclusión y atención a la diversidad en las clases de inglés a través del método LEBY en las academias de idiomas ecuatorianasMSc. Michelle Noemi Zambrano Mendoza from Universidad Bolivariana del EcuadorContribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de añoReina Victoria Estrada Nelson, Contribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de añoTrabajo para probar flujo del sistemaM. Sc. Delly Lien González Hernández, Trabajo para probar flujo del sistema at Universidad de las Ciencias Informáticas, UCIProcedimiento para la generación de perfiles de preferencias de usuario en sistemas de recuperación de informaciónYaili Ledea Velázquez, Procedimiento para la generación de perfiles de preferencias de usuario en sistemas de recuperación de información