II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
Event II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals starts on Oct 14, 2025, 12:00:00 AM (America/Havana)
Retención estudiantil para la sostenibilidad: predicción, caracterización y acción
Virtual Ponencia
Location: Sala Bacunayagua - 10/15/25, 2:25 PM - 10/15/25, 2:30 PM (America/Havana) (5 minutes)
Niurys Lázaro Alvarez
Retención estudiantil para la sostenibilidad: predicción, caracterización y acción
Niurys Lázaro Alvarez
Retención estudiantil para la sostenibilidad: predicción, caracterización y acción

Dra.C. Niurys Lázaro Alvarez: Es Licenciada en Educación en la Especialidad de Matemática en 1990 y Máster en Ciencias de la Educación en 2008 por el Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Se ha desempeñado como profesora de Matemática durante 34 años, de ellos 21 en la Educación Superior. Los últimos 17 años trabaja en la Universidad de las Ciencias Informáticas como profesora Auxiliar de la Disciplina Matemática y se ha desempeñado como Decana, Metodóloga del Centro de Innovación y Calidad de la Educación y actualmente Secretaria General Docente de la Universidad. Es miembro del Comité Académico de la Maestría en Educación Virtual y del Doctorado en Ciencias de la Educación del CREA-CUJAE.


Este trabajo identifica las acciones de retención de estudiantes en carreras de ingeniería informática a partir de la predicción y caracterización de una cohorte, un elemento que garantiza sostenibilidad de la Universidad. Se realiza una revisión sistemática donde se identifican más de 800 trabajos con las palabras abandono, dropout, retención y permanencia en la universidad. Se restringe la búsqueda a propuestas específicas para el perfil de la Informática. Entre las principales acciones se encontraron: la acción tutorial, la formación de equipos multidisciplinarios; el uso de métodos activos; tratamiento de contenidos concernientes con el desarrollo de habilidades de estudios, nivelación en Lógica y Matemáticas y el uso de las TIC en el proceso tutorial. Además, se aportan elementos que justifican la necesidad de acciones de retención en el contexto de la Universidad de las Ciencias Informáticas a partir de la predicción de los factores de deserción y la caracterización de los estudiantes de nuevo ingreso. Entre los factores predictivos identificados mediante la correlación y análisis discriminante se destacan la nota en examen de ingreso de Matemática y el rendimiento académico en Matemática y Programación. Los elementos detectados en la caracterización del nuevo ingreso de la cohorte 2024-2025 resaltan la diversidad académica, adaptación al entorno universitario, altas expectativas, habilidades tecnológicas variadas, necesidad de orientación y presión por el rendimiento académico.