II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez EsparrellsOct. 14
-
Changing Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of Uncertainty
Jose Luis Ruiz ZapateroOct. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal TorresOct. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
Oct. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
Darian Samá MuñozOct. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante AbreuOct. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz EOct. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero DelgadoOct. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia SolerOct. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
Graciela Falcón PiOct. 15
Este artículo presenta un estudio exploratorio que busca diagnosticar el estado de la Educación para el Desarrollo Sostenible en estudiantes de primer año de la carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Partiendo de la necesidad de integrar la sostenibilidad en la formación de profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la investigación aplica un cuestionario con escala Likert a una muestra de 37 estudiantes de la carrera pertenecientes al primer año de la Facultad de Informática Organizacional. La investigación revela que los alumnos son conscientes de los problemas ecológicos que el planeta enfrenta hoy en día y ven la sostenibilidad como esencial para el futuro del mundo. Asimismo, comprenden cómo sus hábitos diarios pueden influir en la conservación del medioambiente. Sin embargo, los estudiantes muestran falta de información acerca de los conceptos vinculados a la sostenibilidad y los efectos de las tecnologías de la información en el medioambiente, y las consecuencias de las acciones de las entidades en la sostenibilidad del planeta. Los resultados, aunque limitados por el tamaño de la muestra y el diseño no experimental-descriptivo, proporcionan una base inicial para comprender las percepciones de los estudiantes sobre la sostenibilidad.