II International Workshop on Higher Education for the Sustainable Development Goals
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez Esparrellsin 14 hours in 36 minutes
-
Changing Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of Uncertainty
Jose Luis Ruiz ZapateroOct. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal TorresOct. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
Oct. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
Darian Samá MuñozOct. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante AbreuOct. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz EOct. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero DelgadoOct. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia SolerOct. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
Graciela Falcón PiOct. 15
Cuba fue uno de los países que adoptaron la Agenda 2030 y diseño bases técnicas y legales para la implementación,
con objetivos claros y alineados con seis ejes estratégicos en Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el
2030 en función a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para fundamentar la contribución de la carrera de Sistemas
de información en salud al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 de Cuba, se realizó un
estudio descriptivo de corte transversal entre enero de 2024 y abril de 2025, se emplearon métodos teóricos y empíricos.
Se identificaron las contribuciones de la carrera a los seis ejes estratégicos, como la inclusión de asignaturas
especializadas, el uso de TIC, la participación en proyectos de investigación y eventos nacionales e internacionales, la
producción de bibliografía especializada, la formación de recursos humanos de pregrado y posgrado, la creación de una
cátedra honorífica y la ejecución de actividades de extensión universitaria. Según estudiantes y profesores, la carrera
estuvo alineada con los objetivos del Plan, con un impacto destacado en los ejes de Ciencia, Tecnología e Innovación
y Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social. Como conclusión, se fundamenta que la carrera desempeña un papel
clave en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, alineándose con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. La contribución se refleja en el fortalecimiento del sistema sanitario, el impulso del
desarrollo sostenible y la consolidación de valores sociales esenciales para la nación.