VI International Workshop on Software Engineering and Quality
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado SolaDone
-
Estrategia Integral de Pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas
Wisleidys Campos WrightDone
-
Automatización robótica de procesos para optimizar la gestión de procesos organizacionales en la Empresa de Aplicaciones Informáticas.
Heisa Adria MendezDone
-
Conceptualización del proceso de Gestión de Riesgos de proyectos de desarrollo de software
Yudelcy Rodríguez RománDone
-
Proceso de ingeniería de requisitos de software en la dirección de Tecnología y Sistemas del Ministerio del Interior
Yilian Rodríguez GrilleDone
-
Integración y entrega continua en el proceso de pruebas a aplicaciones móviles de MCDAI
Yaneisy Onelia Massó AgramonteDone
-
Las plantillas de frases como práctica recomendada en la documentación de software
Yaimí Trujillo CasañolaDone
-
Propuesta para gestionar riesgos durante la implantación del ERP Zoom LC utilizando modelo de calidad
Yaneisy Morales MerencioDone
-
Estudio de factibilidad de una infraestructura IoT para el tratamiento eficiente de los datos en la acuicultura
Marieta Peña AbreuDone
-
Subprocesos de Medición y Análisis para proyectos de desarrollo de software
Yoandy Cervela SánchezDone
Profesora titular, investigadora, directora del Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional (GICO) de la Universidad del Cauca (Colombia). También es profesora en posgrados y miembro del Grupo de Investigación - Nuevas Tecnologías en Información (GPNTI) de la Universidad Estadual Paulista (Brasil) en la línea de investigación: Información y Tecnología. Ha sido orientadora y tutora de estudiantes en programas de pregrado, especialización y maestría. Reconocida como investigadora Asociada por el Ministerio de Ciencias y Tecnología. Par evaluador del Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación en Colombia. Co-autora con investigadores de Colombia, Brasil y España, de capítulos de libro y artículos científicos JCR, SJR y Scielo. Entre las principales áreas/temáticas de investigación se encuentran: Findability, Recuperación y representación de imágenes digitales y de la información, Arquitectura de la información y tecnologías de la Web Semántica, Tecnologías inmersivas, Publicación de datos de investigación y Visión computacional.
Este trabajo se enfocó en la caracterización y determinación de elementos y diseño de patrones para las alertas de usuario en sistemas software basados en procesos de negocio que conlleven a la generación de componentes software independientes que mejoren la calidad y eficiencia del desarrollo de alertas en escenarios de flujo de trabajo dinámico. Para ello, se definieron patrones genéricos de flujo de trabajo y se utilizó el método Silver para crear modelos basados en procesos de negocios. Se analizaron diversas aplicaciones de distintos dominios para identificar patrones comunes en las alertas generadas, destacando características como título, contenido, íconos, colores y acciones asociadas. A partir de este análisis, se estableció una propuesta con sugerencias de diseño estandarizadas para alertas en diferentes patrones de flujo, como secuencia, división/unión paralela y exclusiva. Los resultados mostraron que, mediante la automatización de las alertas, se pueden generar mensajes coherentes y consistentes que mejoran la experiencia del usuario y reducen
los costos operacionales. Las alertas definidas a partir de estos patrones también permiten la estandarización y monitoreo continuo en sistemas de negocio sujetos a cambios. En conclusión, los patrones de alertas propuestos tienen el potencial de mejorar la interacción con el usuario y la eficiencia operativa de los sistemas software, destacándose como una solución viable para la automatización y estandarización en la gestión de alertas en procesos de negocio dinámicos.