VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Presencial Panel
(30 minutos)
Ernesto Miguel García González
Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias Informáticas
53280700
Ernesto Miguel García González
Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias Informáticas
53280700

Graduado de Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales. Profesor Auxiliar y Máster en Ciencias de la Educación Superior. Ejerció como directivo de extensión universitaria en varias universidades cubanas incluyendo la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) donde actualmente labora, participando en los Congresos de Extensión Universitaria convocados por la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria entre los años 2015 y 2021. Ha investigado y publicado artículos sobre el proceso extensionista en revistas especializadas de Cuba y universidades de la región. Actualmente dirige la evaluación y acreditación de la calidad en la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba.


La educación superior cubana ha sostenido trasformaciones que responden a los cambios operados dentro y fuera del país en cuyo devenir ha sistematizado el enfoque basado en procesos como fundamento principal de la estructura del Proyecto Estratégico, que implica el tributo de las estrategias al cumplimiento de las metas de los indicadores definidos para evaluar el desempeño de los procesos que inciden en la formación de profesionales y de estos al logro de los objetivos estratégicos, como medida del nivel de calidad que gradualmente logran los programas e Instituciones. En el trabajo se presenta el estudio de elementos conceptuales realizado por los autores para el análisis de las etapas por las que ha transitado la integración entre la Proyección estratégica y la Gestión de la calidad de los procesos en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba, como premisa que permite socializar los principales resultados que evidencian el impacto de esa Institución en la sociedad. En la primera parte se expone una síntesis de la posición autoral asumida sobre las categorías proyección estratégica, gestión y calidad propiciando, en la segunda parte, la caracterización de las etapas transitadas por la UCI en el cumplimiento de los proyectos estratégicos anuales y su relación con los principales resultados de los procesos de evaluación y acreditación de la calidad de sus programas y la Universidad como formadora de profesionales de la Informática.