VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAE
Anaisa Hernández González
-
Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programación
Marieta Peña Abreu
-
Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticas
Yoisbel Tabares León
-
Gestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superior
Lázaro Valdés Pérez
-
Procedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-social
Luis Augusto Arias Verdecia
-
Desarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías Libres
Hubert Viltres Salas
-
Panel: La Inteligencia Artificial en la Educación Superior
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificial
Odiel Estrada Molina
-
Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático
Dr. C. Ailec Granda Dihigo
-
Diagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticas
Yamilka Gómez León
En el momento actual, la Inteligencia Artificial (IA) está completamente integrada en nuestra sociedad. A partir de los recientes desarrollos de la IA generativa, ha penetrado en la Educación a un ritmo vertiginoso. El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de los beneficios que la IA puede aportar en esta área dentro de las Instituciones de Educación Superior, así como sobre los riesgos que puede conllevar. Para ello, se realizará una caracterización del marco de trabajo actual; se enumerarán algunas de las posibles aplicaciones de la IA en Educación, desde un punto de vista realista y metodológico y se recopilarán herramientas tecnológicas y casos de uso. Se plantean algunos elementos efectivos en la enseñanza superior, incidiendo en los retos y en los riesgos a nivel tecnológico, pedagógico, organizativo y ético.