VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
Contribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de año
Reina Victoria Estrada Nelson
-
Panel: La Inteligencia Artificial en la Educación Superior
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticas
Yoisbel Tabares León
-
Desarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías Libres
Hubert Viltres Salas
-
Orientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carrera
Roexcy Vega Prieto
-
Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático
Dr. C. Ailec Granda Dihigo
-
Guía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebra
Niurys Lázaro Alvarez
-
Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e Inteligencia Artificial
Lester Rodríguez Vallejo
-
Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programación
Marieta Peña Abreu
-
Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAE
Anaisa Hernández González
El empleo de procedimientos para el uso de los Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-social es un tema de actualidad en la medida que avanza el desarrollo tecnológico de la sociedad y se incorporan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes disciplinas. En la investigación se aborda un estudio teórico sobre las fuentes de conocimiento histórico y los procedimientos que facilitan su uso didáctico; se ejemplifica en el Programa de la disciplina Historia de Cuba, para la carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas. Como parte de la validación se aplicó un cuestionario a diecisiete profesores para determinar el índice de satisfacción individual y grupal alcanzado basado en la técnica de Iadov.