VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático
Presencial Panel
(30 minutos)
Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático
Dr. C. Ailec Granda Dihigo
Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático
Dr. C. Ailec Granda Dihigo
Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático

Las universidades cubanas tienen un papel fundamental en la formación de profesionales capaces de enfrentar los cambios y las exigencias cada vez más elevadas de la sociedad del siglo XXI. Diferentes estudios han constatado la existencia de un grado de espontaneidad en la estructuración del sistema de habilidades profesionales, específicamente en el área de la informática. El siguiente trabajo tiene como objetivo general: presentar una estrategia metodológica para el desarrollo de habilidades profesionales durante el trabajo en equipos de proyectos de desarrollo de software, en estudiantes de carreras de perfil informático. Constituye un resultado del proyecto con igual nombre, que forma parte del Programa Sectorial del Ministerio de Educación Superior: Educación Superior y Desarrollo Sostenible. Se utilizan los métodos histórico-lógico, analítico sintético, sistémico estructural funcional y el análisis documental. Se describen los principales elementos de la estrategia: componente teórico e instrumental y se presentan los principales resultados obtenidos tras la aplicación parcial. Para su valoración se aplicó la consulta a especialistas y el Test de Iadov. Los resultados científicos obtenidos contribuyen a fortalecer las investigaciones de la comunidad científica en el desarrollo de habilidades profesionales de perfil informático. La novedad radica en abordar el desarrollo de estas habilidades, aprovechando las potencialidades para trabajar en equipos durante el desarrollo de proyectos de software.