VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificial
Odiel Estrada Molina
-
Gestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superior
Lázaro Valdés Pérez
-
La Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidades
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Guía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebra
Niurys Lázaro Alvarez
-
Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e Inteligencia Artificial
Lester Rodríguez Vallejo
-
Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modelo
Antonio Rey Roque
-
Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Ernesto Miguel García González
-
Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informático
Dr. C. Ailec Granda Dihigo
-
Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticas
Yoisbel Tabares León
-
Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAE
Anaisa Hernández González
El colectivo de año es una estructura metodológica ideal para desarrollar formas de gestión metodológicas que prioricen las metodologías activas y fortalezcan el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes y el aprendizaje significativo. El objetivo de este trabajo es identificar los niveles de satisfacción con la contribución del aprendizaje basado en proyectos a la gestión metodológica del colectivo de año para el desarrollo de las habilidades profesionales en el tercer año en la Facultad de Tecnologías Educativas en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Se emplearon diversos métodos como el análisis-síntesis, el histórico-lógico y el análisis documental. Se realizó un estudio descriptivo cualitativo mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas abiertas para analizar los criterios emitidos sobre la implementación de las acciones propuestas y su impacto en el desarrollo de la gestión didáctica y metodológica de las asignaturas seleccionadas, utilizando la Técnica de 2-tuplas. El análisis de los resultados muestra que las acciones metodológicas propuestas contribuyen a la mejora continua del cumplimiento del objetivo del año, partiendo del reconocimiento de los profesores como principales artífices en la formación académica, científica yproductiva del futuro profesional. Se resalta la importancia de trabajar con una estructura innovadora en la gestión metodológica del año, que dinamice el proceso formativo y sea visto como un componente regulador que permita la integración de contenidos desde el aprendizaje basado en proyecto.