VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
Diagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticas
Yamilka Gómez León
-
Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificial
Odiel Estrada Molina
-
Procedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-social
Luis Augusto Arias Verdecia
-
Gestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superior
Lázaro Valdés Pérez
-
Contribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de año
Reina Victoria Estrada Nelson
-
Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAE
Anaisa Hernández González
-
Orientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carrera
Roexcy Vega Prieto
-
Panel: La Inteligencia Artificial en la Educación Superior
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e Inteligencia Artificial
Lester Rodríguez Vallejo
-
Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programación
Marieta Peña Abreu
Este estudio evalúa la satisfacción de los estudiantes en el proceso de culminación de estudios en la Facultad de Tecnologías Educativas de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Se aplicó un método analítico-sintético, hipotético-deductivo y estadístico-matemático, utilizando la computación con palabras (CWW) para analizar las percepciones estudiantiles. El método incluyó la modelación del marco de trabajo, recogida de datos, agregación y explotación de la información, y discusión de los resultados. Se utilizaron vectores de evaluación lingüística y la media aritmética de 2-tupla para el análisis. El estudio concluye con la presentación de un método de trabajo para la gestión de la evaluación de la satisfacción en el proceso de culminación de estudio.