VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
Gestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superior
Lázaro Valdés Pérez
-
Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programación
Marieta Peña Abreu
-
Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticas
Yoisbel Tabares León
-
Orientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carrera
Roexcy Vega Prieto
-
Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAE
Anaisa Hernández González
-
Desarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías Libres
Hubert Viltres Salas
-
La Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidades
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modelo
Antonio Rey Roque
-
Procedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-social
Luis Augusto Arias Verdecia
-
Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificial
Odiel Estrada Molina
Las habilidades profesionales constituyen el tipo de habilidad que el sujeto desarrolla en interacción con un objeto de estudio o trabajo concreto. En el ámbito del desarrollo de software, son fundamentales para asegurar la calidad de los proyectos, optimizar la comunicación en equipos multidisciplinarios y adaptarse a tecnologías emergentes, por lo que las universidades cubanas tienen un papel fundamental en la formación de profesionales con esas características. Este estudio tuvo como objetivo diagnosticar el estado de desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras informáticas para trabajar en equipos de proyectos de desarrollo de software. Se aplicó un instrumento de autoevaluación a 145 estudiantes de tercer año de tres universidades cubanas, analizando habilidades técnicas (roles de analista, desarrollador y probador), técnicas generales y habilidades blandas. Los resultados cuantitativos mostraron que más del 50% de los estudiantes se ubicaron en niveles Básico o Nulo en habilidades técnicas, especialmente en roles de analista (61.26%) y probador (63.45%). Las habilidades blandas presentaron mejor desempeño, aunque con medias cercanas a Intermedio. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer la formación práctica y colaborativa en el currículo académico. El estudio constituye un resultado clave para diseñar intervenciones que mejoren las habilidades profesionales en el ámbito informático universitario en Cuba, y es resultado del proyecto sectorial “Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes, durante el trabajo en equipos de proyectos de desarrollo de software”.