VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
La Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidades
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Contribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de año
Reina Victoria Estrada Nelson
-
Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Ernesto Miguel García González
-
Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modelo
Antonio Rey Roque
-
Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificial
Odiel Estrada Molina
-
Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programación
Marieta Peña Abreu
-
Orientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carrera
Roexcy Vega Prieto
-
Panel: La Inteligencia Artificial en la Educación Superior
Dr. C. José Ortiz Rojas
-
Procedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-social
Luis Augusto Arias Verdecia
-
Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e Inteligencia Artificial
Lester Rodríguez Vallejo
La transformación digital facilita el acceso a nuevos métodos y formas de enseñar y se ha consolidado como una prioridad clave para las instituciones educativas; que necesitan superar los enfoques tradicionales para fomentar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Aunque existen diferentes métodos para facilitar el aprendizaje los enfoques basados en proyectos aportan valor al proceso formativo de los estudiantes al vincular la teoría con la práctica. Estos enfoques favorecen una mayor participación, flexibilidad y desarrollo de habilidades como la resolución de problemas y el trabajo en equipo; para alcanzar un aprendizaje más significativo en los estudiantes. En la presente investigación se presenta la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en la facultad de Tecnologías Libres de la Universidad de las Ciencias Informáticas para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes. Mediante un enfoque metodológico mixto, se evaluó la implementación de un proyecto transversal que integró asignaturas clave como Ingeniería de Software, Metodología de la Investigación Científica, Práctica Profesional y Programación Web. Los resultados, obtenidos a través de encuestas, entrevistas y análisis de evaluaciones, demuestran una mejora significativa en competencias técnicas (gestión de calidad, desarrollo colaborativo) y blandas (trabajo en equipo, pensamiento crítico). Los resultados obtenidos de integrar en un solo proyectos diferentes asignaturas facilitó el aprendizaje de los estudiantes y mejoró su proceso de seguimiento y evaluación.