VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
Estilos de aprendizaje en estudiantes de dos cohortes de ingeniería en ciberseguridad
Victor Alejandro Roque Dominguez
-
El aprendizaje y uso de la IA en Ciberseguridad: caso Universidad de las Ciencias Informáticas
Rey Segundo Guerrero-Proenza
-
Evaluación de la variable currículo en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Frank Alain Castro Sierra
-
Un enfoque integrador para la Actividad Profesional Investigativa en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Bertha Miqueli Rodríguez
-
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
Idalis Quiñones Padrón
-
Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática
Mirley Robaina Santander
-
Estrategia Integral para la atención al egresado en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Dr. C. Danilo Amaya Chávez
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL EN SISTEMAS DIGITALES: VIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE SUS DOCENTES
Yalice Gámez Batista
-
Aproximación al trabajo investigativo de los estudiantes desde la Matemática en Ingeniería en Ciencias Informáticas
Raúl León Suarez
-
EL TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS ESTUDIANTES; ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE FÍSICA Y MATEMÁTICA.
Aymeé Hernández calzada
Graduado de Licenciatura en Educación Especialidad Matemática en 1985, Máster en Informática Aplicada y Doctor en Ciencias de la Educación. Es Profesor Auxiliar. Tiene 39 años en la Educación, de ellos 24 años en la Educación Superior. Ha impartido docencia de pregrado y postgrado en la Matemática continua, aplicada y la Matemática Discreta. Cumplió misión internacionalista en la República Popular de Angola en dos períodos diferentes: 1982-1984 y 2013-2025.
Desde el 2002 es profesor de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Ha ocupado
responsabilidades como jefe de departamento, profesor principal de año académico y vicedecano de investigación y postgradoen las facultades de tecnologías libres, de tecnologías educativas y de
tecnologías interactivas. Se desempeña desde enero del 2024 como jefe de la disciplina Inteligencia
Computacional y del departamento del mismo nombre.
Para el desarrollo de una estrategia metodológica para el tratamiento de la IA en la formación del ingeniero, realizada en el marco de un proyecto de investigación institucional, resulta necesario considerar un grupo de dimensiones y elementos. En este trabajo se presentan las tendencias fundamentales en la aplicación de la IA en la educación, se realiza una valoración de la aplicación de las mismas, y de la necesidad de buscar apoyo didáctico para no reproducir prácticas ya superadas. En relación a la estrategia metodológica se muestra su representación y se ofrecen los resultados e impactos proyectados de la aplicación de la estrategia. Finalmente se muestran los primeros frutos de la aplicación del proyecto institucional durante el primer trimestre de funcionamiento.