VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
Virtual Panel
(30 minutos)
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
Idalis Quiñones Padrón
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
52890271
Idalis Quiñones Padrón
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
52890271

Profesora Auxiliar de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de la Universidad de las Ciencias Informáticas


Este estudio analizó las percepciones generadas por el uso de la inteligencia artificial generativa (IAGen) en el aprendizaje y el desempeño académico de estudiantes universitarios de Ingeniería en Ciencias Informáticas. Se exploró cómo estas percepciones influyen en la adopción, el uso y la integración de estas herramientas en su formación académica y profesional. Se empleó un diseño metodológico mixto que combinó encuestas aplicadas a 30 estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y una entrevista grupal, con un subgrupo de 10 participantes. Los resultados mostraron que los estudiantes reconocen beneficios, impactos, desafíos y preocupaciones asociados al uso de la IAGen. Asimismo, se identificaron riesgos vinculados a la manipulación de la información y la promoción de intereses particulares, aspectos que requieren ser visibilizados para fomentar un uso crítico y responsable. Se concluyó que es fundamental fortalecer la capacidad de autorregulación del aprendizaje de los estudiantes, dado que, aunque la IAGen ofrece retroalimentación personalizada y facilita la adaptación del aprendizaje, la responsabilidad última recae en el estudiante. Estos deben ejercer un control consciente sobre el uso de estas tecnologías, mantener una postura crítica frente a la información generada, evitar la dependencia y promover la reflexión ética. Estos hallazgos aportan una evidencia relevante para orientar estrategias educativas que integren la IAGen de manera crítica, ética y formativa en la Educación Superior.