VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
El aprendizaje y uso de la IA en Ciberseguridad: caso Universidad de las Ciencias Informáticas
Rey Segundo Guerrero-Proenza
-
Un enfoque integrador para la Actividad Profesional Investigativa en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Bertha Miqueli Rodríguez
-
EL TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS ESTUDIANTES; ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE FÍSICA Y MATEMÁTICA.
Aymeé Hernández calzada
-
Estrategia Integral para la atención al egresado en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Dr. C. Danilo Amaya Chávez
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL EN SISTEMAS DIGITALES: VIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE SUS DOCENTES
Yalice Gámez Batista
-
Tratamiento de la IA en la formación del ingeniero en la UCI. Proyección de Resultados
José Hilario Quintana
-
Aproximación al trabajo investigativo de los estudiantes desde la Matemática en Ingeniería en Ciencias Informáticas
Raúl León Suarez
-
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
Idalis Quiñones Padrón
-
Evaluación de la variable currículo en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Frank Alain Castro Sierra
-
Estilos de aprendizaje en estudiantes de dos cohortes de ingeniería en ciberseguridad
Victor Alejandro Roque Dominguez
Profesora investigadora de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Máster en Didáctica de las Ciencias Naturales, Dortor en Ciencias Pedagógicas
Alineados con las trasformaciones que se llevan a cabo en el sistema de educación superior cubano, el Ministerio de Educación Superior y la dirección de la Universidad de las Ciencias Informáticas, consideraron pertinente y, a la vez necesario, la apertura de la carrera Ingeniería en Bioinformática, para dar respuesta al proceso de informatización de la sociedad y de la actualización del modelo económico del país en el área de la Biotecnología. Resulta de vital importancia evaluar el impacto que ha tenido a nivel económico y social la carrera; por esta razón se persigue como objetivo general de la ponencia determinar los indicadores para evaluar el impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas, en el marco del proceso de evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional. La metodología utilizada se sustentó en métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo deductivo, el sistémico estructural funcional, y de los empíricos, las encuestas aplicadas a empleadores y graduados de la carrera. Los análisis y las valoraciones de la información que se obtuvo, posibilitó la determinación de los indicadores y, por consiguiente, la evaluación objetiva de la dimensión. El resultado alcanzado consistió en el informe contentivo de las dimensiones y los indicadores para evaluar el impacto económico y social de la carrera. Todo ello permite el perfeccionamiento sistemático y continuo en la calidad de la formación del profesional que se desempeñará en los centros adscriptos a BioCubaFarma del país.