VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
El aprendizaje y uso de la IA en Ciberseguridad: caso Universidad de las Ciencias Informáticas
Rey Segundo Guerrero-Proenza
-
Evaluación de la variable currículo en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Frank Alain Castro Sierra
-
Aproximación al trabajo investigativo de los estudiantes desde la Matemática en Ingeniería en Ciencias Informáticas
Raúl León Suarez
-
Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática
Mirley Robaina Santander
-
Tratamiento de la IA en la formación del ingeniero en la UCI. Proyección de Resultados
José Hilario Quintana
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL EN SISTEMAS DIGITALES: VIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE SUS DOCENTES
Yalice Gámez Batista
-
Estrategia Integral para la atención al egresado en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Dr. C. Danilo Amaya Chávez
-
Un enfoque integrador para la Actividad Profesional Investigativa en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Bertha Miqueli Rodríguez
-
Estilos de aprendizaje en estudiantes de dos cohortes de ingeniería en ciberseguridad
Victor Alejandro Roque Dominguez
-
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
Idalis Quiñones Padrón
La Física y la Matemática, forman parte del currículo de las carreras de Ciencia y Técnica y están estrechamente vinculadas entre sí; sin embargo en ocasiones se dificulta materializar la integración de ambas durante el proceso de enseñanza aprendizaje de las mismas debido a múltiples factores, entre ellos no tener en cuenta el trabajo investigativo de los estudiantes como forma de organización del proceso docente en la Educación Superior y por tanto carecen las acciones orientadas a su dirección, lo cual podría convertirse en una alternativa para materializar, de forma sistémica y natural, la integración entre la Física y la Matemática. En este trabajo se proponen actividades investigativas a desarrollar por el estudiante en la solución de problemas en Física que necesitan de la modelación matemática y el uso de las TIC para la planificación, orientación, seguimiento y control de las actividades por parte del profesor así como para presentación y socialización del resultado obtenido por el estudiante. Para ello se tuvo en cuenta el resultado obtenido del uso métodos y de técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa permitieron diseñar y valorar las actividades propuestas.