VI Taller Internacional de Formación para las Ciencias Informáticas
-
El aprendizaje y uso de la IA en Ciberseguridad: caso Universidad de las Ciencias Informáticas
Rey Segundo Guerrero-Proenza
-
Evaluación del impacto económico y social de la carrera Ingeniería en Bioinformática
Mirley Robaina Santander
-
Estrategia Integral para la atención al egresado en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Dr. C. Danilo Amaya Chávez
-
Estilos de aprendizaje en estudiantes de dos cohortes de ingeniería en ciberseguridad
Victor Alejandro Roque Dominguez
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL EN SISTEMAS DIGITALES: VIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE SUS DOCENTES
Yalice Gámez Batista
-
Evaluación de la variable currículo en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Frank Alain Castro Sierra
-
“Percepciones de estudiantes Ingenieros en Ciencias Informáticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa”
Idalis Quiñones Padrón
-
EL TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS ESTUDIANTES; ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE FÍSICA Y MATEMÁTICA.
Aymeé Hernández calzada
-
Tratamiento de la IA en la formación del ingeniero en la UCI. Proyección de Resultados
José Hilario Quintana
-
Un enfoque integrador para la Actividad Profesional Investigativa en la carrera de Ingeniería en Bioinformática
Bertha Miqueli Rodríguez
Aproximación al trabajo investigativo de los estudiantes desde la Matemática en Ingeniería en Ciencias Informáticas
Virtual
Panel
(30 minutos)
Raúl León Suarez
Aproximación al trabajo investigativo de los estudiantes desde la Matemática en Ingeniería en Ciencias Informáticas
58768451
Raúl León Suarez
Aproximación al trabajo investigativo de los estudiantes desde la Matemática en Ingeniería en Ciencias Informáticas
58768451
La contribución de este trabajo, devela de la etapa exploratoria de investigación, insuficiencias empíricas y carencias teóricas con relación a la dirección del trabajo investigativo de los estudiantes, desde el proceso de enseñanza de la Matemática en Ingeniería en Ciencias Informáticas: Para recabar y analizar la información, se utilizó el estudio documental y la sistematización de investigaciones relacionadas con el trabajo investigativo de los estudiantes, lo que permitirá posteriormente la determinación del contenido de la su dirección así como las contribuciones prácticas y teóricas que puedan derivar de esta investigación.