I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud
-
Tendencias y desafíos en las tecnologías semánticas para la integración de datos médicos heterogéneos: análisis crítico y perspectivas
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Aplicación de Inteligencia Artificial Expandible para Apoyar el Análisis Epidemiológico
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Algoritmo para la visualización y medición de estructuras cerebrales en MRI aplicando geometría fractal
Ing. Ianko Abrahante ZamoraHecho
-
Image Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI Studies
Damián Socarrás LimaHecho
-
Optimización de investigaciones clínicas con sistemas de salud interoperables
Yanssel Urquijo MoralesHecho
-
Plataforma web para la administración de contenedores Docker del sistema Xavia PacsServer
Dariannis Beltrán JerézHecho
-
Galen Banco de Sangre: Gestión Centralizada en la Nube para la Salud Cubana
Ing. Laura Leandro ArtiagaHecho
-
Modelo de Interoperabilidad en Salud: Plataforma Unificada de Telemedicina para el Sistema Sanitario Cubano
Ing. Isledy Gainza MartínezHecho
-
Propuesta de modelo de clasificación con alta sensibilidad al melanoma
Daniel Abad FundoraHecho
-
Explainable Artificial Intelligence in Medical Image Analysis: A Focus on Dermatoscopic Diagnosis of Skin Cancer
Amanda Noris HernándezHecho
El Centro de Informática Médica desarrolló la plataforma XAVIA PACS-RIS 3.0 para el servicio de diagnóstico por imágenes de las instituciones de salud. Permite la gestión, visualización, almacenamiento y transmisión de imágenes siguiendo el estándar DICOM. Está instalada en más de 20 instituciones de salud donde se presentan diferentes escenarios en el flujo de información según la forma en que procede el servicio médico. Esto permitió detectar que, operando sólo el sistema XAVIA PACS, el informe imagenológico no queda almacenado debidamente por lo que no es posible darle seguimiento de forma integrada al estado de salud del paciente y ante la pérdida del informe o las imágenes, en ocasiones, es necesario repetir el estudio, exponiendo al paciente a radiaciones repetidamente. Además, si el informe es entregado en formato digital, al salir del entorno hospitalario no es posible garantizar características de seguridad como la integridad.
El objetivo de esta investigación es diseñar un mecanismo de firma digital que garantice la integridad de la información en el informe imagenológico que se genera y transmite en estándar DICOM desde el sistema XAVIA PACSReporter 3.2. Los métodos y técnicas empleados son: analítico-sintético, hipotético-deductivo, histórico-lógico aplicando técnicas de modelación, análisis documental, entrevista no estructurada. Se definieron las tecnologías a utilizar para la implementación del componente que garantiza la integridad tecnológica con el sistema XAVIA PACSReporter. Con el mecanismo propuesto se obtuvo un diseño claro y objetivo del proceso para obtener un reporte estructurado que incluya la firma digital y cumpla lo establecido en el estándar DICOM.