I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud
-
Reporte estructurado con firma digital en el sistema XAVIA PACS. Diseño para el sistema XAVIA PACSViewer 3.2
Arianne Méndez Mederos
-
Desarrollo de la especialización de las Unidades de Cuidados Intensivos para el módulo Hospitalización del sistema XAVIA HIS.
Kleyris Edenia Torres Ramos
-
Explainable Artificial Intelligence in Medical Image Analysis: A Focus on Dermatoscopic Diagnosis of Skin Cancer
Amanda Noris Hernández
-
TENDENCIAS Y DESAFÍOS EN TECNOLOGÍAS SEMÁNTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE DATOS MÉDICOS HETEROGÉNEOS: ANÁLISIS CRÍTICO Y PERSPECTIVAS
Yandielys Reyes Plano
-
DIMECO: Modulo informático para la distribución de medicamentos controlados en las Farmacias.
Juan Gabriel Leon Herrera
-
Modelo para la clasificación de personas en función de sus hábitos y estilos de vida.
Yanara Sosa Tejeda
-
Método para el diagnóstico automatizado del melanoma humano
Aynara Machado Tejeda
-
Algoritmo para la visualización y medición de estructuras cerebrales en MRI aplicando geometría fractal
Ing. Ianko Abrahante Zamora
-
Aplicación de Inteligencia Artificial Expandible para Apoyar el Análisis Epidemiológico
Yandielys Reyes Plano
-
Image Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI Studies
Damián Socarrás Lima
En el entorno de la informática médica, la eficiencia y confiabilidad de los sistemas informáticos son elementos cruciales para garantizar la calidad de los servicios asistenciales. El presente artículo presenta el desarrollo de una plataforma web para la gestión de contenedores Docker dentro del sistema Xavia PacsServer, una solución PACS utilizada en instituciones médicas cubanas. La gestión manual de contenedores a través de la línea de comandos representa una barrera para usuarios no técnicos y puede inducir errores que comprometen la disponibilidad del sistema. Como respuesta a esta problemática, se diseñó e implementó una solución gráfica intuitiva basada en tecnologías modernas como Docker, Django Rest Framework, React y PostgreSQL. La plataforma permite realizar operaciones sobre los contenedores, como iniciar, detener, reiniciar y monitorear su estado, todo ello a través de una interfaz amigable y segura. Los resultados obtenidos muestran una mejora en la administración del sistema, reducción de errores humanos y una mayor autonomía para los administradores del entorno médico. Esto impacta directamente en la atención médica, asegurando un acceso más confiable a las imágenes diagnósticas. La gestión automatizada de contenedores Docker optimiza el rendimiento del sistema y contribuye al avance de la informática médica, ofreciendo herramientas accesibles y seguras que mejoran la operatividad y fortalecen el ecosistema digital en instituciones sanitarias.