I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud
-
Optimización de investigaciones clínicas con sistemas de salud interoperables
Yanssel Urquijo MoralesHecho
-
Reporte estructurado con firma digital en el sistema XAVIA PACS. Diseño para el sistema XAVIA PACSViewer 3.2
Arianne Méndez MederosHecho
-
Plataforma web para la administración de contenedores Docker del sistema Xavia PacsServer
Dariannis Beltrán JerézHecho
-
Modelo de Interoperabilidad en Salud: Plataforma Unificada de Telemedicina para el Sistema Sanitario Cubano
Ing. Isledy Gainza MartínezHecho
-
Galen Banco de Sangre: Gestión Centralizada en la Nube para la Salud Cubana
Ing. Laura Leandro ArtiagaHecho
-
Aplicación de Inteligencia Artificial Expandible para Apoyar el Análisis Epidemiológico
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Tendencias y desafíos en las tecnologías semánticas para la integración de datos médicos heterogéneos: análisis crítico y perspectivas
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Explainable Artificial Intelligence in Medical Image Analysis: A Focus on Dermatoscopic Diagnosis of Skin Cancer
Amanda Noris HernándezHecho
-
Image Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI Studies
Damián Socarrás LimaHecho
-
Algoritmo para la visualización y medición de estructuras cerebrales en MRI aplicando geometría fractal
Ing. Ianko Abrahante ZamoraHecho
Debido al agrandamiento del agujero en la capa de ozono y de la incidencia de los rayos ultravioletas provenientes del sol, el cáncer de piel representa una amenaza creciente en el campo de la salud a nivel mundial. Entre los distintos tipos de cáncer, el melanoma destaca por su elevada tasa de mortalidad, sin embargo, con un temprano diagnóstico y atención, las posibilidades de supervivencia del paciente aumentan considerablemente. Con el auge de la inteligencia artificial en los últimos años, han surgido múltiples herramientas digitales que la utilizan como apoyo al diagnóstico médico, las cuales son utilizadas diariamente por los especialistas. En el presente artículo se presenta una propuesta de modelo de aprendizaje automático que prioriza alcanzar una elevada sensibilidad a la clase melanoma, aunque esto pueda implicar alguna reducción a la sensibilidad a otras lesiones, para ello se utilizó un enfoque de dos fases utilizando modelos de clasificación basados en la arquitectura Transformer. Los resultados muestran que se alcanzó una sensibilidad superior al 99% en esta clase en el conjunto de datos ISIC, destacándose el potencial del modelo como asistente para la detección temprana de este tipo de cáncer.