I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud
-
DIMECO: Modulo informático para la distribución de medicamentos controlados en las Farmacias.
Juan Gabriel Leon HerreraHecho
-
Algoritmo para la visualización y medición de estructuras cerebrales en MRI aplicando geometría fractal
Ing. Ianko Abrahante ZamoraHecho
-
Galen Banco de Sangre: Gestión Centralizada en la Nube para la Salud Cubana
Ing. Laura Leandro ArtiagaHecho
-
Explainable Artificial Intelligence in Medical Image Analysis: A Focus on Dermatoscopic Diagnosis of Skin Cancer
Amanda Noris HernándezHecho
-
Tendencias y desafíos en las tecnologías semánticas para la integración de datos médicos heterogéneos: análisis crítico y perspectivas
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Reporte estructurado con firma digital en el sistema XAVIA PACS. Diseño para el sistema XAVIA PACSViewer 3.2
Arianne Méndez MederosHecho
-
Propuesta de modelo de clasificación con alta sensibilidad al melanoma
Daniel Abad FundoraHecho
-
Plataforma web para la administración de contenedores Docker del sistema Xavia PacsServer
Dariannis Beltrán JerézHecho
-
Aplicación de Inteligencia Artificial Expandible para Apoyar el Análisis Epidemiológico
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Modelo de Interoperabilidad en Salud: Plataforma Unificada de Telemedicina para el Sistema Sanitario Cubano
Ing. Isledy Gainza MartínezHecho
El Centro de Informática Médica (CESIM) desarrolló el Sistema de Información Hospitalaria XAVIA HIS, compuesto por módulos interconectados para la gestión clínica y administrativa en hospitales. Se identificó que el módulo de Hospitalización no cubría completamente las necesidades de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), donde el manejo de información es más complejo y requiere una mayor frecuencia de registro de datos críticos. Para abordar esta limitación, se realizó un análisis detallado de los procesos de negocio en UCIs y una revisión de sistemas similares, utilizando herramientas como Visual Paradigm para el modelado con UML y BPMN. Se emplearon tecnologías como PostgreSQL para la gestión de bases de datos y JBoss Developer Studio con Java para el desarrollo. El estudio reveló la necesidad de especializar el módulo de Hospitalización, incorporando procesos clave como la evolución matutina diaria y funcionalidades específicas para la gestión estructurada y segura de la información del paciente crítico. La solución propuesta fue validada mediante pruebas funcionales y de rendimiento, demostrando su capacidad para optimizar la gestión de información en cuidados intensivos y contribuir a una atención médica más integral y de calidad en las UCIs.