IV Taller Internacional de Ciberseguridad
-
Ingeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de Petri
Antonio Hernández Dominguez
-
Arquitectura para la automatización del despliegue de la infraestructura de pruebas de seguridad en aplicaciones web
Omar Luis Garrido Jimenez
-
Amenazas de seguridad en la Gestión y Orquestación de la Virtualización de Funciones de Red
Clayret Echenique Quintana
-
Implementación de Variables de Seguridad en SEO WebMas: Evaluación Técnica y Recomendaciones Automatizadas
Ibelis Gutiérrez Oliva
-
Estrategia de segmentación en redes definidas por software para reducir las superficies de ataque
Christian Serrano
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranas
Xiang Joel Joa Calderín
-
Analysis of Injection Vulnerabilities in Web Applications: Detection and Mitigation
Yankarlos Baluja Rodríguez
-
Procedimiento para la integración de mejores prácticas de seguridad para pipelines DevSecOps en Kubernetes
Mary Nelsa Bonne Cuza
-
Procedimiento para la institucionalización de la mejora considerando un marco de trabajo de ciberseguridad aeronáutica
Guillermo Brito Acuña
Un ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) es una acción maliciosa destinada a interrumpir el funcionamiento normal de un servidor, servicio o red, saturándolo con un gran volumen de tráfico proveniente de múltiples sistemas comprometidos, conocidos como botnets. En los últimos años este tipo de ataque ha sufrido un aumento significativo, impulsado por el crecimiento de la infraestructura digital, la disponibilidad de herramientas fáciles de utilizar para generar ataques y una mayor dependencia de servicios en línea. La investigación realizada identificó que los principales ataques están dirigidos a vulnerabilidades en aplicaciones, protocolos, amplificación de DNS y ataques volumétricos, cada uno con sus objetivos específicos. En un mundo cada vez más digitalizado, la implementación de sistemas de protección anti-DDoS es esencial para proteger los activos digitales de las empresas y mantener la continuidad del negocio. Los riesgos asociados con la falta de protección son significativos y pueden tener un impacto negativo en la rentabilidad, la reputación y la confianza del cliente. Ante esta situación, la presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de recomendaciones para mitigar ataques DDoS utilizando diversas estrategias, como implementar firewalls y sistemas de detección, usar servicios en la nube especializados, limitar solicitudes por IP, mantener sistemas actualizados, y planificar respuestas ante incidentes, que proporcionen un sistema de seguridad de red fiable que fortalezca la integridad de los datos.