IV Taller Internacional de Ciberseguridad
Ingeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de Petri
(30 minutos)
Ingeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de Petri
Antonio Hernández Dominguez
Ingeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de Petri
53363834
Antonio Hernández Dominguez
Ingeniería de características para la Detección de Phishing: Un Enfoque Basado en Redes de Petri
53363834

Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciberseguridad, Máster en Ciencias en Informática Avanzada, Graduado en el 2009 de Ingeniería en Ciencias Informáticas


El phishing es un tipo de ataque que emplea la ingeniería social y subterfugios técnicos para engañar a los usuarios y revelar información sensible. La detección de correos electrónicos de phishing es un problema complejo hoy día, porque estos basados en la semántica se enfocan en el eslabón más débil: el factor humano. A través de la utilización del aprendizaje automático se han desarrollado varias herramientas que permiten detectar estos ataques con gran eficacia. Para utilizar estas técnicas, las características deben extraerse cuidadosamente mediante métodos adecuados. Las Redes de Petri desde su surgimiento, mediante sus técnicas de análisis, permiten a priori conocer la viabilidad de aplicar un determinado procedimiento. Por lo tanto, en este artículo se realiza una validación de un procedimiento de extracción de características para la detección de correos electrónicos de phishing utilizando el enfoque de las Redes de Petri