IV Taller Internacional de Ciberseguridad
-
Estado del arte sobre técnicas de aprendizaje profundo para detectar imágenes alteradas: una revisión.
Alejandro Vázquez Marrero
-
Balanceo de carga de un Servidor Web Apache con Proxy Inverso
Ana Beatriz Pedro Cuellar
-
INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranas
Xiang Joel Joa Calderín
-
Implementación de Variables de Seguridad en SEO WebMas: Evaluación Técnica y Recomendaciones Automatizadas
Ibelis Gutiérrez Oliva
-
Técnicas de aprendizaje automático para la identificación de ataques de DDoS en redes IoT
Daniel Zamora Mató
-
Sistema para la identificación de vulnerabilidades de seguridad en Sistemas Gestores de Bases de Datos
Roberto Antonio Infante Milanés
-
Buenas prácticas de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software
Ernesto Alejandro Gálvez Valdés
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
Aprendizaje federado para la detección de intrusiones en redes IoT: enfoques actuales y desafíos
Angel Alejandro Guerra Vilches
-
Amenazas de seguridad en la Gestión y Orquestación de la Virtualización de Funciones de Red
Clayret Echenique Quintana
En la actualidad, los ataques homográficos constituyen una de las formas más comunes de ataques empleados por los ciberdelincuentes debido a su sencillez y efectividad, la misma se basa en el uso de técnicas de adición, sustracción y permutación de caracteres en URLs con el objetivo de hacer modificaciones para redirigir al usuario a sitios maliciosos donde su información pueda verse comprometida y empleada por terceros con fines delictivos. Mediante los métodos análisis-síntesis e histórico-lógico, se propone en esta investigación un análisis en profundidad de las principales características y mecanismos empleados en la utilización de ataques homográficos, así como su evolución histórica y su adaptabilidad al contexto actual, el cual se encuentra marcado por un incremento de vulnerabilidades en la seguridad de los sistemas de la información a nivel global y en el que están presentes nuevas tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, que contribuyen en gran medida a la aparición de nuevos actores en el escenario de la ciberseguridad. Este trabajo tiene como objetivo final el proporcionar una respuesta rápida y contundente a la hora de trabajar con incidentes vinculados a la tipología de ataque homográficos, a partir de la prevención, concientización y mitigación de la amenaza que estos representan.