IV Taller Internacional de Ciberseguridad
-
Despliegue de Honeypots para la detección proactiva de amenazas cibernéticas
Heidy Rodríguez Malvarez
-
Análisis de ataques homográficos para la prevención de incidentes de ciberseguridad
Guillermo de Jesús Vidal Uña
-
Implementación de Variables de Seguridad en SEO WebMas: Evaluación Técnica y Recomendaciones Automatizadas
Ibelis Gutiérrez Oliva
-
Análisis Profundo de Vulnerabilidades de Configuración de Seguridad en Aplicaciones Web
Lisset Mejias Samón
-
Buenas prácticas de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software
Ernesto Alejandro Gálvez Valdés
-
Vulnerabilidades en el proceso de autenticación WPA/WPA2 que permiten el robo de contraseñas empleando fuerza bruta
Daymar David Guerrero Santiago
-
Procedimiento para realizar pruebas de seguridad a aplicaciones móviles
Mónica Delgado Hernández
-
Procedimiento para la institucionalización de la mejora considerando un marco de trabajo de ciberseguridad aeronáutica
Guillermo Brito Acuña
-
INFOSEG: Plataforma para el aprendizaje de ciberseguridad desde edades tempranas
Xiang Joel Joa Calderín
-
Priorización de Vulnerabilidades en Sistemas CNS/ATM: Un Enfoque Integrado de Gestión de Riesgos
Vladimir Diaz Blanco
El aprendizaje federado ha emergido como una solución prometedora para la detección de incidentes en redes del Internet de las Cosas.El estudio llevó a cabo una revisión, apoyado de las directrices PRISMA, de 24 trabajos publicados entre 2022 y 2025 en fuentes como IEEE Xplore, SpringerLink y ScienceDirect. Se planteó como objetivo identificar los enfoques actuales del aprendizaje federado aplicados a la detección de intrusiones en redes del Internet de las Cosas así como los retos que siguen pendientes. Se detallan el modelo de funcionamiento, funciones de agregación y escenarios de evaluación de los métodos revisados. Este panorama actual facilita la identificación de retos pendientes y la orientación para futuras investigaciones en seguridad federada para el Internet de las Cosas.