IV Taller Internacional de Ciberseguridad
-
Amenazas de seguridad en la Gestión y Orquestación de la Virtualización de Funciones de Red
Clayret Echenique Quintana
-
Sistema para la identificación de vulnerabilidades de seguridad en Sistemas Gestores de Bases de Datos
Roberto Antonio Infante Milanés
-
Técnicas de aprendizaje automático para la identificación de ataques de DDoS en redes IoT
Daniel Zamora Mató
-
Estrategia de segmentación en redes definidas por software para reducir las superficies de ataque
Christian Serrano
-
Procedimiento para la institucionalización de la mejora considerando un marco de trabajo de ciberseguridad aeronáutica
Guillermo Brito Acuña
-
Arquitectura para la automatización del despliegue de la infraestructura de pruebas de seguridad en aplicaciones web
Omar Luis Garrido Jimenez
-
Relación entre competencias profesionales y habilidades académicas en Ingeniería en Ciberseguridad
Madelis Pérez Gil
-
Recomendaciones para mitigar ataques DDoS
Geidis Sánchez Michel
-
Aprendizaje federado para la detección de intrusiones en redes IoT: enfoques actuales y desafíos
Angel Alejandro Guerra Vilches
-
Análisis de ataques homográficos para la prevención de incidentes de ciberseguridad
Guillermo de Jesús Vidal Uña
La seguridad en aplicaciones web es un desafío constante debido al aumento de ataques cibernéticos sofisticados. Los encabezados de respuesta HTTP representan una medida efectiva para mitigar vulnerabilidades comunes, actuando como una capa adicional de protección. Este estudio evaluó la implementación y efectividad de encabezados de seguridad en un conjunto de aplicaciones web, analizando encabezados clave como Content-Security-Policy (CSP), HTTP Strict Transport Security (HSTS), X-Frame-Options y X-Content-Type-Options.
Mediante el uso de herramientas automatizadas de escaneo y análisis manual, se examinó un total de 100 aplicaciones web de diferentes sectores. Los resultados mostraron que solo el 38% de las aplicaciones implementaban correctamente al menos tres de los encabezados de seguridad evaluados. HSTS fue el encabezado más comúnmente implementado (55%), seguido de X-Content-Type-Options (47%). Sin embargo, la adopción de Content-Security-Policy fue significativamente baja (22%), a pesar de su alta efectividad para prevenir ataques XSS. Además, se identificaron configuraciones erróneas en un 15% de los casos, que podrían generar una falsa sensación de seguridad o incluso introducir nuevas vulnerabilidades.
Estos hallazgos evidencian una brecha importante entre las mejores prácticas recomendadas y la realidad de la implementación en aplicaciones web. Se concluye que la adopción y correcta configuración de encabezados de respuesta HTTP es fundamental para mejorar la seguridad web. Se recomienda fomentar la capacitación de desarrolladores y la integración de evaluaciones automatizadas en los ciclos de desarrollo para aumentar la protección contra ataques comunes y proteger la integridad de los datos y usuarios.