II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa
-
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Samuel Antonio Rodríguez MariscalHecho
-
La tutoría virtual: Un pilar esencial en la educación a distancia contemporánea.
Noralbis De Armas RodríguezHecho
-
Recursos Educativos Abiertos: tendencias internacionales y oportunidades para la Educación Superior en Cuba
Héctor Elider González RodríguezHecho
-
Uso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para Bioinformática
Katia González GonzálezHecho
-
Evaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesional
Aida María Torres AlfonsoHecho
-
Sistema de tareas docentes de la asignatura de defensa nacional de la carrera ICI.
Oscar Díaz PerazaHecho
-
Hacia la formación de competencias digitales en docentes de Educación Superior. Resultados de un proyecto
Nancy Andreu GómezHecho
-
Utilización del recurso educativo abierto, San Cristóbal de la Habana en José Martí
Jorge Aurelio Hernández IbañezHecho
-
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Yomé Marjories Rodríguez DelisHecho
-
Conferencia: Desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación a Distancia: equilibrando innovación y pedagogía
Lorenzo García AretioHecho
En Cuba, a pesar del auge de la educación en línea, persisten limitaciones para acceder de manera centralizada a los cursos distribuidos en diversas plataformas Moodle. Esta fragmentación obliga a los estudiantes a interactuar con sistemas aislados para la reserva de plazas, la inscripción, el acceso a cursos y la certificación, dificultando el seguimiento académico, la administración institucional y las oportunidades de empleo. Frente a esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo implementar una plataforma centralizada para el Centro de Capacitación de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID). Esta interfaz integró el acceso a cursos, la gestión de inscripciones a través del sistema de reservas TICKET y la conexión con múltiples instancias de Moodle. Asimismo, se pudo configurar la visualización del progreso educativo, calificaciones y certificados digitales, ofreciendo una experiencia única tanto para usuarios como para administradores. Para el desarrollo del sistema se adoptó el enfoque ágil Scrum, estructurando el trabajo en sprints para construir tres componentes fundamentales: el frontend del centro de capacitación, la API de reservas y una API backend para Moodle. Estos módulos fueron integrados mediante webservices para garantizar la interoperabilidad entre sistemas. La solución resultante automatiza el proceso de matriculación, facilita la gestión académica y unifica el acceso a múltiples entornos de aprendizaje. El sistema propuesto representa un avance en la gestión de la capacitación técnica en línea en el contexto cubano, al centralizar servicios educativos y administrativos, mejorar el acceso y contribuir al desarrollo profesional y la inserción laboral.