II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Presencial
Ubicación: Sala Cayo Blanco - 15/10/25 12:00 - 15/10/25 12:05 (America/Havana) (5 minutos)
Yomé Marjories Rodríguez Delis
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
+5353700838
Yomé Marjories Rodríguez Delis
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
+5353700838

El presente trabajo forma parte del Programa Sectorial de Educación Superior y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba. El objetivo de la investigación es mostrar resultados parciales del diagnóstico realizado sobre gestión de la modalidad de educación a distancia desde la Dirección de Formación de Profesionales de Pregrado del MES.
La metodología empleada se basó en el análisis documental y revisión crítica de documentos rectores, marcos normativos y experiencias institucionales, permitiendo caracterizar la actividad de educación a distancia en el contexto cubano. El diagnóstico identificó diversas fortalezas, oportunidades y recomendaciones que sustentan el desarrollo y mejora continua de educación a distancia en el Ministerio de Educación Superior. Entre las fortalezas destaca el compromiso institucional con la formación integral de profesionales y la actualización constante del claustro académico, así como la progresiva incorporación de tecnologías digitales y metodologías innovadoras que facilitan el acceso e interacción en entornos virtuales. También se reconoce la
existencia de marcos normativos que, aunque en proceso de actualización, proporcionan una base sólida para la organización y gestión de la modalidad. En cuanto a oportunidades, el MES impulsa diversas oportunidades para la formación de profesionales integrales, competentes e innovadores, alineadas con las demandas actuales del país y el contexto global, que permiten a egresados enfrentar con éxito los retos de un mundo cada vez más interconectado y tecnológico. Además, el MES promueve la formación de profesionales integrales que incluye la preparación para la investigación e innovación, aspectos fundamentales para impulsar el desarrollo sostenible en Cuba.