II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa
Evaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesional
Ubicación: Sala Cayo Blanco - 15/10/25 9:50 - 15/10/25 9:55 (America/Havana) (5 minutos)
Aida María Torres Alfonso
Evaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesional
+53 5421-98-90
Aida María Torres Alfonso
Evaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesional
+53 5421-98-90

En la actualidad en Cuba, se respalda una educación posgraduada en la modalidad a distancia. Sin embargo, son pocos los investigadores, directivos y profesores universitarios que realizan una evaluación del impacto social de los programas de posgrado que se desarrollan en esta modalidad de estudio, sin profundizar suficientemente, en los conocimientos adquiridos y su transferencia al desempeño profesional y social, por lo que se puede afirmar que es impostergable la medición del impacto de las formas organizativas de posgrado que se desarrollan en esta modalidad. El objetivo del trabajo es diseñar una rúbrica como instrumento que permita evaluar el impacto de la superación profesional de posgrado en la modalidad a distancia. Para lo cual se emplearon, con un enfoque dialectico materialista: el analítico-sintético, el sistémico estructural, el análisis documental, y el grupo de discusión, como métodos de la investigación educativa. Obteniéndose como principales resultados: la contextualización para esta modalidad, de las acciones en las diferentes etapas la “Metodología para la evaluación del impacto de la Educación de Postgrado” que se implementa en la UCLV; se establecen los indicadores para medir el impacto del posgrado a distancia, en las dimensiones referidas a la transformación en lo personal, organizacional y social. Se concibe una rúbrica como instrumento para evaluar estos indicadores y su valoración, la cual es un instrumento válido para evaluar de manera sistemática el impacto de la educación de posgrado en la modalidad a distancia y en consecuencia la aplicación de planes de mejora a partir de esos resultados.