II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa
-
La competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educación
José Antonio Marimón CarrzanaHecho
-
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Yomé Marjories Rodríguez DelisHecho
-
Desarrollo de competencias digitales para contribuir al currículo por competencias. Experiencia con docentes dominicanos
Anelys Vargas RicardoHecho
-
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Samuel Antonio Rodríguez MariscalHecho
-
Utilización del recurso educativo abierto, San Cristóbal de la Habana en José Martí
Jorge Aurelio Hernández IbañezHecho
-
Uso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para Bioinformática
Katia González GonzálezHecho
-
Sistema Integrado para la Gestión de Capacitación en Línea a través de Moodle
César Valdés IglesiasHecho
-
Evaluación del impacto social del posgrado a distancia: rúbrica para la superación profesional
Aida María Torres AlfonsoHecho
-
Sistema de superación orientado hacia la transformación digital del proceso de enseñanza aprendizaje
Maida Librada Bilbao ConsuegraHecho
-
La tutoría virtual: Un pilar esencial en la educación a distancia contemporánea.
Noralbis De Armas RodríguezHecho
El paradigma que identifica hoy a la universidad de las ciencias informática, es preparar y formar para la sociedad un profesional de manera íntegra y profesionalmente con elevadas competencias desde el conocimientos, la investigación, sus habilidades para enfrentar tareas docentes mediante el empleo de la tecnología informática y elevar su formación en valores para aceptar los retos de la sociedad moderna y con una amplia formación humanística para dar respuesta al desarrollo económico y social de nuestro entorno.
El Sistema de Tareas Docentes que emplean los profesores de la disciplina de preparación para la defensa (PPD) para organizar la actividad cognoscitiva de forma independiente en los estudiantes, a través del entorno virtual de aprendizaje. (EVA) y otras herramientas informáticas como recurso educativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje permite consolidar los conocimientos de la asignatura de defensa nacional.
El presente trabajo tiene por objetivo exponer el sistema de tareas docente de la asignatura de defensa nacional a través del empleo del EVA, en la formación del profesional universitario de las ciencias informática desde el empleo de las TIC.