II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa
-
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Samuel Antonio Rodríguez MariscalHecho
-
Uso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para Bioinformática
Katia González GonzálezHecho
-
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Yomé Marjories Rodríguez DelisHecho
-
Sistema Integrado para la Gestión de Capacitación en Línea a través de Moodle
César Valdés IglesiasHecho
-
Recursos Educativos Abiertos: tendencias internacionales y oportunidades para la Educación Superior en Cuba
Héctor Elider González RodríguezHecho
-
Hacia la formación de competencias digitales en docentes de Educación Superior. Resultados de un proyecto
Nancy Andreu GómezHecho
-
Sistema de tareas docentes de la asignatura de defensa nacional de la carrera ICI.
Oscar Díaz PerazaHecho
-
Desarrollo de competencias digitales para contribuir al currículo por competencias. Experiencia con docentes dominicanos
Anelys Vargas RicardoHecho
-
Conferencia: Desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación a Distancia: equilibrando innovación y pedagogía
Lorenzo García AretioHecho
-
La competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educación
José Antonio Marimón CarrzanaHecho
Este estudio explora el desarrollo e implementación de un curso sobre tutoría en la educación a distancia y su profundo impacto en los tutores. Mediante un enfoque metodológico mixto, se combinaron encuestas y análisis documental para evaluar los efectos del curso en 25 tutores participantes. Los resultados revelan que una tutoría virtual efectiva no solo optimiza el desempeño académico de los tutores, sino que también cultiva un sentido de comunidad y pertenencia. Esta experiencia transformadora fortalece habilidades socioemocionales cruciales, tales como la comunicación y el trabajo en equipo. La atención personalizada mejora el compromiso de los estudiantes con el aprendizaje. Se identificó la necesidad de capacitación continua en herramientas tecnológicas. Se concluye que es vital fomentar ambientes de aprendizaje colaborativos que faciliten la adquisición de conocimiento y promuevan el desarrollo integral de los tutores en el ámbito digital. La tutoría virtual emerge como un catalizador para la transformación educativa, preparando a los tutores para los retos futuros