II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa
-
Sistema Integrado para la Gestión de Capacitación en Línea a través de Moodle
César Valdés IglesiasHecho
-
Sistema de tareas docentes de la asignatura de defensa nacional de la carrera ICI.
Oscar Díaz PerazaHecho
-
Conferencia: Desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación a Distancia: equilibrando innovación y pedagogía
Lorenzo García AretioHecho
-
La competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educación
José Antonio Marimón CarrzanaHecho
-
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Yomé Marjories Rodríguez DelisHecho
-
Uso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para Bioinformática
Katia González GonzálezHecho
-
Sistema de superación orientado hacia la transformación digital del proceso de enseñanza aprendizaje
Maida Librada Bilbao ConsuegraHecho
-
Hacia la formación de competencias digitales en docentes de Educación Superior. Resultados de un proyecto
Nancy Andreu GómezHecho
-
Desarrollo de competencias digitales para contribuir al currículo por competencias. Experiencia con docentes dominicanos
Anelys Vargas RicardoHecho
-
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Samuel Antonio Rodríguez MariscalHecho
M. Sc. Maily Andrea Santos SánchezProfesora Auxiliar de la Facultad de Tecnologías Educativas. Máster en Ciencias en desarrollo socioeconómico local. Profesora de Economía Política y de Metodología de la Investigación en la Facultad de Tecnologías Educativas. UCI
El vertiginoso avance de la tecnología ha impactado todos los ámbitos, la sociedad se ha transformado en respuesta a las demandas de la convergencia digital y el desarrollo tecnológico. La educación no es ajena a esa realidad; la masificación de internet, el fácil acceso a dispositivos tecnológicos, los recursos en línea, entre otros aspectos, han transformado los procesos de formación. En las últimas décadas la educación ha tenido cambios significativos por la implementación y uso de herramientas tecnológicas, las instituciones han optado por virtualizar la educación o combinarla con la educación presencial, esta modalidad de educación en línea involucra una participación activa de los estudiantes, por esta razón se propone la implementación de las metodologías activas en los procesos de enseñanza - aprendizaje. El Objetivo del presente trabajo es compartir la utilización de las Metodologías Activas de Aprendizaje Virtual (MAAV) a través de 3 propuestas de su uso en la docencia de pregrado en la Carrera de Licenciatura en Ciencias Informáticas, esas propuestas son: Metodología de Aprendizaje Colaborativo, Estudio de Casos y Aprendizaje Basado en Proyecto.