II Taller Internacional de Educación Virtual y Tecnología Educativa
-
Sistema de Acciones para Elaboración y Utilización de Recursos Educativos Abiertos para la Autoevaluación en EVEA
Yuraysi Duvergel CobasHecho
-
Una propuesta de mapas conceptuales para la asignatura Seguridad Nacional
Armando Leyva PérezHecho
-
Revisión de la calidad del modelo de educación a distancia cubano: análisis de investigaciones previas
Yurisleidy Hernández MoyaHecho
-
Comportamiento de las actividades evaluativas en los cursos virtuales
Liliana Argelia Casar EspinoHecho
-
Estrategias institucionales para la inclusión digital y la calidad educativa en entornos virtuales: Caso UNADP (2019–2024)
Samuel Antonio Rodríguez MariscalHecho
-
Hacia la formación de competencias digitales en docentes de Educación Superior. Resultados de un proyecto
Nancy Andreu GómezHecho
-
Gestión de educación a distancia: fortalezas, oportunidades y recomendaciones desde el Ministerio de Educación Superior de Cuba
Yomé Marjories Rodríguez DelisHecho
-
La competencia digital docente, su estudio en la formación de los profesionales de la educación
José Antonio Marimón CarrzanaHecho
-
Metodologías Activas de Aprendizaje Virtual (MAAV): Tres propuestas de su empleo en el proceso de formación.
Maily Andrea Santos SánchezHecho
-
Uso del recurso educativo abierto en el diseño de un programa de asignatura para Bioinformática
Katia González GonzálezHecho
El crecimiento de las plataformas educativas virtuales ha impuesto desafíos importantes en cuanto a su disponibilidad, rendimiento y estabilidad, especialmente en contextos universitarios donde la continuidad de los procesos docentes depende en gran medida de su funcionamiento. En este trabajo se presenta MoodlePulse, una plataforma concebida para el monitoreo centralizado y proactivo de un conjunto de servidores Moodle distribuidos, con énfasis en la detección temprana de fallos, la notificación inmediata al personal técnico y la visualización de métricas clave. La propuesta se basa en una arquitectura modular que integra tecnologías como servicios REST, bases de datos relacionales, y herramientas de visualización con enfoque web. Se describen las principales decisiones de diseño, los componentes funcionales del sistema y los beneficios observados durante su implementación en un entorno universitario real. Los resultados obtenidos permiten anticipar comportamientos anómalos, mejorar la capacidad de respuesta ante fallas, y facilitar el trabajo coordinado entre equipos técnicos distribuidos. MoodlePulse se presenta como una alternativa ligera, extensible y de bajo costo para instituciones educativas que gestionan múltiples instancias de Moodle.