XI Taller Internacional de Gestión de Proyectos
-
Guía de Digitalización de Servicios como Herramienta Estratégica de Gestión de Proyectos de Transformación Digital en la Administración Pública
Yarina Amoroso FernándezHecho
-
Predicción del desempeño docente en educación superior: Un estudio basado en series temporales
Caroll Rodríguez RodríguezHecho
-
Estrategia de Transformación Digital del Sistema de Tribunales de Justicia en Cuba. Visión prospectiva al 2030
Yojanier Sierra InfanteHecho
-
Implementación de metodologías ágiles de desarrollo de software en Costa Rica a través de la Práctica Profesional
Katty Vasquez ÁvilaHecho
-
El Liderazgo en la Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Organizacional
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Sistema de Gestión de citas de los tribunales populares cubanos
Roger Luís Carcacés MatosHecho
-
El Expediente Judicial Electrónico (XEJEL). Proyecto impulsor de la transformación digital en el Sistema Judicial cubano
Alain Stable CobasHecho
-
Sistema basado en casos para evaluar tendencias en el control de proyectos
Gerdys E. Jiménez MoyaHecho
-
Requerimientos de un sistema de información de mercadotecnia para organizaciones basadas en proyectos
Rosana Vázquez SaméHecho
-
Gestión adaptativa para la transformación digital en organizaciones políticas
Mayleidis López FernándezHecho
Así
como el proceso de software es evolutivo y dinámico, la gestión de los riesgos
también debe ser evolutiva y dinámica. En este artículo proponemos un método
lingüístico difuso para el análisis dinámico de riesgos que puede ser empleado
en modelos de procesos de software iterativos y/o dirigidos por los riesgos. El
método realiza procesos de computación con palabras utilizando el modelo
computacional basado en 2-tupla lingüísticas, lo que permite obtener resultados
lingüísticos cercanos al lenguaje natural y de fácil interpretación. El
mecanismo dinámico se basa en el empleo de una política de retención de esta
información histórica que sirve como argumento de una agregación dinámica de la
información histórica y la información de cada riesgo en cada iteración de
análisis. Esta evaluación dinámica de los riesgos debe calcularse mediante un
operador de agregación asociativo que puede aplicar diferentes tipos de
refuerzo de acuerdo a las actitudes que se deseen modelar en el problema. En
este contexto, este artículo introduce además un operador de agregación 2-tupla
lingüística basado en una uninorma clásica.