XI Taller Internacional de Gestión de Proyectos
-
Importancia de la gestión de proyectos en la transformación digital
Marisela Monteagut FerrerHecho
-
EPLAN: El sistema para la Planificación Estratégica Empresarial
Raycos Brito SarasaHecho
-
El Expediente Judicial Electrónico (XEJEL). Proyecto impulsor de la transformación digital en el Sistema Judicial cubano
Alain Stable CobasHecho
-
Sistema basado en casos para evaluar tendencias en el control de proyectos
Gerdys E. Jiménez MoyaHecho
-
Diagnóstico de fidelización de clientes en XETID: Un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo
Dailyn García DominguezHecho
-
Requerimientos de un sistema de información de mercadotecnia para organizaciones basadas en proyectos
Rosana Vázquez SaméHecho
-
Implementación tecnológica adecuada para potenciar la transformación digital del sector judicial cubano
Liz Mary Delgado GilHecho
-
Gestión de la Comunicación Efectiva en Centros de Tecnologías para la Formación
Miguel Medina RamírezHecho
-
Guía de Digitalización de Servicios como Herramienta Estratégica de Gestión de Proyectos de Transformación Digital en la Administración Pública
Yarina Amoroso FernándezHecho
-
ISSP: Un índice estratégico para evaluar la sostenibilidad en la educación de posgrado
Yamilis Fernández PérezHecho
La investigación se centra en el desarrollo de un sistema web para predicción del profesorado de la Educación Superior. La solución trabaja sobre los desafíos que representan la planificación y asignación del claustro, respondiendo a la variación de las categorías en dicha institución. Se adapta a la complejidad del proceso administrativo, la incertidumbre en la toma de decisiones y la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes del entorno académico. La implementación de este sistema constituye un progreso significativo, permitiendo a la Universidad de las Ciencias Informáticas anticipar las necesidades futuras y adoptar objetivos claros para su logro. Al proporcionar un marco sólido para la toma de decisiones fundamentadas en datos. Además, contribuye a mejorar la planificación académica y la gestión de recursos humanos, asegurando así el éxito y relevancia en el campo de las Ciencias Informáticas. El sistema fue desarrollado siguiendo un enfoque ágil con Programación Extrema e incluye pruebas unitarias y de aceptación para su validación.