XI Taller Internacional de Gestión de Proyectos
-
Gestión de la Comunicación Efectiva en Centros de Tecnologías para la Formación
Miguel Medina RamírezHecho
-
Guía de Digitalización de Servicios como Herramienta Estratégica de Gestión de Proyectos de Transformación Digital en la Administración Pública
Yarina Amoroso FernándezHecho
-
Diagnóstico de fidelización de clientes en XETID: Un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo
Dailyn García DominguezHecho
-
El Expediente Judicial Electrónico (XEJEL). Proyecto impulsor de la transformación digital en el Sistema Judicial cubano
Alain Stable CobasHecho
-
Implementación de metodologías ágiles de desarrollo de software en Costa Rica a través de la Práctica Profesional
Katty Vasquez ÁvilaHecho
-
Evaluación del Impacto de los Proyectos de I+D+i en el Parque Científico Tecnológico de La Habana: Una Propuesta Metodológica
Liz Karen FrómetaHecho
-
Estrategia de Transformación Digital del Sistema de Tribunales de Justicia en Cuba. Visión prospectiva al 2030
Yojanier Sierra InfanteHecho
-
Gestión adaptativa para la transformación digital en organizaciones políticas
Mayleidis López FernándezHecho
-
Sistema basado en casos para evaluar tendencias en el control de proyectos
Gerdys E. Jiménez MoyaHecho
-
ISSP: Un índice estratégico para evaluar la sostenibilidad en la educación de posgrado
Yamilis Fernández PérezHecho
En un entorno empresarial dinámico y desafiante, la implementación de un Sistema de Información de Marketing (SIM) basado en el modelo de Kotler se vuelve crucial para garantizar la toma de decisiones estratégicas informadas y eficaces. Este sistema implica la interacción de personas, tecnologías y procedimientos para recopilar, analizar y distribuir información relevante de manera precisa y oportuna. Se destacan tres aspectos clave a considerar: los recursos humanos, la información y la tecnología, así como los recursos económicos para garantizar la sostenibilidad del sistema. Los usuarios internos y externos del SIM están segmentados según sus necesidades y jerarquía de prioridades, lo que optimiza la efectividad del sistema en la toma de decisiones. Además, se mencionan los requisitos fundamentales para el diseño de un SIM en organizaciones basadas en proyectos, como la gestión eficiente de proyectos, el seguimiento de resultados, la integración de datos y la colaboración interdepartamental. La implementación de sistemas de información de mercadotecnia en este tipo de organizaciones permite una gestión más eficaz de las actividades de mercadotecnia, facilitando decisiones informadas y optimizando recursos. Es vital no solo atender a las necesidades de información específicas de cada grupo de usuarios, sino también clasificar las fuentes de información y definir los productos de información necesarios, lo que contribuirá a mejorar la competitividad y la capacidad de toma de decisiones de la organización.