XI Taller Internacional de Gestión de Proyectos
-
Diagnóstico de fidelización de clientes en XETID: Un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo
Dailyn García DominguezHecho
-
Sistema basado en casos para evaluar tendencias en el control de proyectos
Gerdys E. Jiménez MoyaHecho
-
Gestión de la Comunicación Efectiva en Centros de Tecnologías para la Formación
Miguel Medina RamírezHecho
-
Predicción del desempeño docente en educación superior: Un estudio basado en series temporales
Caroll Rodríguez RodríguezHecho
-
Un método lingüístico difuso para el análisis dinámico de riesgos
Dainys Gainza ReyesHecho
-
Sistema de Gestión de citas de los tribunales populares cubanos
Roger Luís Carcacés MatosHecho
-
El Liderazgo en la Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Organizacional
Yandielys Reyes PlanoHecho
-
Sistema de almacenamiento alternativo y de acceso regulado para expedientes judiciales en los tribunales populares cubanos
Daniel Jesús Ávila AguiarHecho
-
Evaluación del Impacto de los Proyectos de I+D+i en el Parque Científico Tecnológico de La Habana: Una Propuesta Metodológica
Liz Karen FrómetaHecho
-
ISSP: Un índice estratégico para evaluar la sostenibilidad en la educación de posgrado
Yamilis Fernández PérezHecho
Raimel Sobrino-Duque es Ingeniero en Informática por la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana y Máster en Nuevas Tecnologías en Informática por la Universidad de Murcia. Actualmente disfruta de una beca FPU en la Universidad de Murcia, donde está desarrollando su tesis doctoral en el programa de Doctorado en Informática. Su línea de investigación se centra en la sostenibilidad y los procesos de negocio.
Los indicadores de sostenibilidad están adquiriendo cada vez más importancia y son ampliamente reconocidos como potentes herramientas para fundamentar las decisiones políticas. En este sentido, proporcionan información valiosa sobre los resultados de las empresas en una serie de ámbitos, como el medio ambiente, la economía, la sociedad y los avances tecnológicos. La incorporación de indicadores de sostenibilidad en el contexto del BPM (Business Process Management) se conoce como Green BPM. Los indicadores de sostenibilidad proporcionan una medida cuantitativa o cualitativa del complejo estado de las organizaciones. El objetivo principal de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura para recopilar y clasificar los indicadores de sostenibilidad que se han propuesto, con el fin de medir el nivel de sostenibilidad de las organizaciones a partir de sus procesos de negocio. La revisión sistemática de la literatura realizada sigue las directrices SEGRESS (Software Engineering Guidelines for Reporting Secondary Studies) propuestas por Kitchenham, que se basan en el estándar PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) 2020. Como resultado, se identificaron 1267 indicadores y finalmente 134 han sido categorizados de acuerdo con las cinco dimensiones de la sostenibilidad propuestas por el Manifiesto de Karlskrona: medioambiental, económica, social, individual y técnica. El artículo contribuye al campo del Green BPM proporcionando un conjunto estructurado de indicadores de sostenibilidad que permite evaluar el nivel de sostenibilidad de las organizaciones basándose en ellos.