IV Taller Internacional de Ciberseguridad
-
Procedimiento para realizar pruebas de seguridad a aplicaciones móviles
Mónica Delgado Hernández
-
Procedimiento para la integración de mejores prácticas de seguridad para pipelines DevSecOps en Kubernetes
Mary Nelsa Bonne Cuza
-
Análisis de ataques homográficos para la prevención de incidentes de ciberseguridad
Guillermo de Jesús Vidal Uña
-
Aprendizaje federado para la detección de intrusiones en redes IoT: enfoques actuales y desafíos
Angel Alejandro Guerra Vilches
-
Procedimiento para la institucionalización de la mejora considerando un marco de trabajo de ciberseguridad aeronáutica
Guillermo Brito Acuña
-
Implementación de Variables de Seguridad en SEO WebMas: Evaluación Técnica y Recomendaciones Automatizadas
Ibelis Gutiérrez Oliva
-
Balanceo de carga de un Servidor Web Apache con Proxy Inverso
Ana Beatriz Pedro Cuellar
-
Relación entre competencias profesionales y habilidades académicas en Ingeniería en Ciberseguridad
Madelis Pérez Gil
-
Sistema para la identificación de vulnerabilidades de seguridad en Sistemas Gestores de Bases de Datos
Roberto Antonio Infante Milanés
-
Priorización de Vulnerabilidades en Sistemas CNS/ATM: Un Enfoque Integrado de Gestión de Riesgos
Vladimir Diaz Blanco
Ingeniera Informática, Máster en Informática Aplicada. Directora de la Delegación Territorial de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID) en Ciego de Ávila.
La plataforma de facturación electrónica FACEL, desarrollada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa XETID, representa un avance tecnológico importante al incorporar las mejores prácticas y tecnologías actuales para facilitar la facturación electrónica en el país. La plataforma, en su primera fase de despliegue realiza pruebas experimentales en entidades seleccionadas para la evaluación y validación de su funcionamiento. Estos sistemas, aunque son herramientas valiosas para la gestión empresarial y la transparencia fiscal, pueden presentar diversas vulnerabilidades que comprometen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. En este sentido, se define como objetivo de la presente investigación: identificar las debilidades en la infraestructura de seguridad de la plataforma FACEL. Para el desarrollo de la investigación se emplean métodos de investigación científica como la revisión bibliográfica y el inductivo deductivo para un estudio más robusto y completo en el campo de la seguridad, así como entrevistas y pruebas de seguridad para identificar debilidades en la plataforma. Las entrevistas realizadas a los administradores de la plataforma muestran ausencia de ataques a la seguridad y alta satisfacción con la seguridad provista por el API Manager WSO2, destacando especialmente las características de autenticación multifactor y cifrado avanzado. Además, las pruebas de seguridad realizadas muestran las áreas que requieren atención. Realizar estas pruebas periódicamente, especialmente después de actualizaciones o cambios significativos en la plataforma, es fundamental para mantener un alto nivel de seguridad y proteger los datos críticos manejados por las plataformas de facturación electrónica.