6th Scientific Convention UCIENCIA 2025
Book your talks
Plan your experience by adding your favorites talks to your wishlist
-
9:30 AMDr.C Ricardo Baeza-Yates, Director de Investigación, Institute for Experiential AI at Northeastern University • 30 min11:30 AMMaren Witt from University of Leipzig • 30 min11:30 AMDr.C. Jorge Nuñez Jover, Presidente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la Universidad de La Habana • 45 min12:15 PMCarmen Pérez Esparrells, Profesora at Universidad Autónoma de Madrid • 45 min
-
9:00 AMAilyn Febles Estrada, Vice Ministra de las Comunicaicones at Ministerio de las Comunicaciones • 30 min9:30 AMMartin Klonk, Presidente de Board de Pruebas Austriaco at Board de Pruebas Austriaco • 30 min2:00 PMDr.C Yunwei Chen • 15 min
-
8:40 AMJordi Ibarz Gelabert • 20 min9:00 AMDr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez • 10 min9:00 AM9:15 AM9:15 AMNadia Pinedo • 10 min9:30 AMYanay Súarez Wong • 10 min9:35 AM9:45 AMPau Márquez Antón • 10 min9:50 AM10:00 AMDr. Ernesto Güevara Fernández • 25 min10:10 AM10:30 AM10:45 AM11:00 AMGulin, Workflow for effective integration of community detection algorithms in brain network analysis • 15 min11:00 AMDr. C. Arturo Orellana García • 5 min11:05 AM11:15 AMEliany, Modelo computacional para el apoyo al diagnóstico de pacientes con la enfermedad de Parkinson • 15 min11:15 AMJosé Javier Quesada Madrigal from UCI • 10 min11:30 AMDr. C. Ricardo Casate Fernández, Director de Programas y Proyectos Estratégicos. CTIMA • 10 min11:30 AMOristela Cuellar Justiz, Algoritmo Híbrido Metaheurístico para Generación de Funciones Booleanas Criptográficamente Robustas • 15 min11:45 AMArlety, Empleo de DTW como medida de distancia en datos obtenidos desde Smartphone • 15 min11:45 AMRomario Yunior Lorenzo Arcia • 10 min12:00 PMLaritza Asán Caballero, Evaluación de modelos de series temporales para la predicción del flujo de tránsito aéreo • 15 min12:00 PMJania E Cabrera Gato. • 15 min12:15 PMGrethell Castillo Reyes, Discrete spatial optimization heuristic to select intervention sites: Case study of deforestation in Manicaragua, Cuba • 15 min12:20 PMYaliana Viviana Hernández Mendoza • 15 min12:30 PMElbis, Matemática Computacional para la gasificación Downdraft: modelo, simulación y optimización de biomasa • 15 min
-
8:30 AMGenaro Antonio Rodríguez Martínez, Viceministro at Ministerio de Ciencia y Tecnología de Rep Domincana • 30 min9:05 AMNereyda Moya Padilla • 5 min9:15 AMMaily Andrea Santos Sánchez • 10 min9:30 AMBriseis Angeles Godinez Valdés • 10 min9:45 AMMaria Johana Carvajalino Quintero • 10 min10:00 AMGiovany Peñate Cruz • 10 min10:15 AMAdis Maria Bernal Cruzata • 10 min11:00 AMDra. Noemi Rizo • 5 min11:15 AMDra. Mercedes Delgado Fernández • 10 min11:30 AMOneida Georgina Benítez Menéndez • 10 min12:00 PMYirian de los Angeles Pérez Guerra • 10 min12:15 PMM. Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva • 10 min
-
Propuesta metodológica para la medición de impacto de los proyectos de Extensión Universitaria y su articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad de las Ciencias InformáticasAntonio Gutiérrez, Propuesta metodológica para la medición de impacto de los proyectos de Extensión Universitaria y su articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad de las Ciencias InformáticasPrácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAEAnaisa Hernández González, Prácticas curriculares y pedagógicas para contribuir a la retención universitaria en la CUJAEGuía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebraNiurys Lázaro Alvarez, Guía Didáctica para la enseñanza aprendizaje del cálculo diferencial e integral utilizando GeoGebraProyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias InformáticasErnesto Miguel García González, Proyección estratégica y gestión de la calidad en la Universidad de las Ciencias InformáticasOrientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carreraRoexcy Vega Prieto, Orientaciones metodológicas para la determinación del currículo optativoelectivo de una carreraEl proyecto estratégico en instituciones de educación superior de Cuba: una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenibleMiriam Alpizar Santana from MESImage Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI StudiesDamián Socarrás Lima, Image Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI StudiesEducación para el desarrollo sustentable en la educación superior: Fundamentos, aprendizaje-servicio y evaluación de la competencia para la acciónDr. Marco Rieckmann from Universidad de VechtaSostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La HabanaDarian, Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La HabanaModelo para la clasificación de personas en función de sus hábitos y estilos de vida.Yanara Sosa Tejeda, Modelo para la clasificación de personas en función de sus hábitos y estilos de vida.Herramientas para evaluar la sostenibilidad ambiental en las universidadesGuillermo Ramos Castro, Herramientas para evaluar la sostenibilidad ambiental en las universidadesDiseño curricular y objetivos para el desarrollo sostenible en la educación superior cubanaYaritza Aldana AldanaTransformación curricular universitaria para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5Kirenia Chaveco Asin, Transformación curricular universitaria para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5Diagnóstico de competencias para la Sostenibilidad en estudiantes de la carrera Ingeniería en ciencias InformáticasRosalí Rodriguez Pérez, Diagnóstico de competencias para la Sostenibilidad en estudiantes de la carrera Ingeniería en ciencias InformáticasFormación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social UniversitariaDr.C Yiddishy Rodríguez Veloz E, Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social UniversitariaChanging Growth Patterns of the Spanish Economy Attributable to the Consulting Sector in Context of UncertaintyJose Luis Ruiz Zapatero from Universidad de ValladolidEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEMario Gonzalez Arencibia, EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLETendencias de formación en la Educación SuperiorCarmita Álvarez Santana, Asesor académico, Consejo de Educación Superior del EcuadorDiagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidadesMarta Infante Abreu, Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidadesProcedimientos para el uso de Recursos Educativos Abiertos como fuentes de conocimiento histórico-socialLuis Augusto Arias VerdeciaDIDÁCTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE DE LA SOSTENIBILIDADYunia Reyes, DIDÁCTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE DE LA SOSTENIBILIDADMetodología para medir la sostenibilidad del profesorado en Instituciones de Educación SuperiorYasmany Aguilera Sanchez, Metodología para medir la sostenibilidad del profesorado en Instituciones de Educación SuperiorSensibilización sobre empoderamiento femeninoMARÍA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ROSASPropuesta de transformación digital de La Lisa desde la Práctica ProfesionalNiurvis Legrá Pérez, Propuesta de transformación digital de La Lisa desde la Práctica ProfesionalEnseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e IALester Rodríguez Vallejo, Enseñanza de estructuras de datos en Java con pedagogía activa e IAInstrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanasFernando Marrero Delgado, Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanasOptimización de investigaciones clínicas con sistemas de salud interoperablesYanssel Urquijo Morales, Optimización de investigaciones clínicas con sistemas de salud interoperablesDimensión Ambiental en la Extensión Universitaria: Estrategia para la Formación de Ingenieros Informáticos en SostenibilidadLieen , Dimensión Ambiental en la Extensión Universitaria: Estrategia para la Formación de Ingenieros Informáticos en SostenibilidadPropuesta de Indicador integral de Responsabilidad Social UniversitariaIdalmis Acosta Pérez, Propuesta de Indicador integral de Responsabilidad Social UniversitariaSistema de indicadores a implementar desde el Parque Científico Tecnológico de La Habana para contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Un primer acercamientoMarislay Soria, Sistema de indicadores a implementar desde el Parque Científico Tecnológico de La Habana para contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Un primer acercamientoLa Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidadesDr. C. José Ortiz Rojas, La Inteligencia Artificial en Educación Superior: análisis de riesgos y oportunidadesCompetencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificialOdiel Estrada Molina, Competencias mediáticas en la formación inicial docente con el uso de la inteligencia artificialIngeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programaciónMarieta Peña Abreu , Ingeniería pedagógica asistida por IA generativa: un enfoque disruptivo para la educación en programaciónSistema de Planificación de Actividades, SIPAC 4.0. Herramienta de innovación como apoyo a la gestión organizacionalOlga, Sistema de Planificación de Actividades, SIPAC 4.0. Herramienta de innovación como apoyo a la gestión organizacionalGGestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superiorLázaro Valdés Pérez, GGestión de la calidad de los procesos sustantivos en las instituciones de educación superiorLiderazgo femenino en el marco de la igualdad de géneroBerta Emilia Madrigal TorresContribución de la investigación e innovación universitaria a los Objetivos de Desarrollo SostenibleArialys Hernández Nariño, Contribución de la investigación e innovación universitaria a los Objetivos de Desarrollo SostenibleEstrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informáticoDr. C. Ailec Granda Dihigo, Estrategia para el desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de carreras de perfil informáticoContribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de añoReina Victoria Estrada Nelson, Contribución del Aprendizaje Basado en Proyectos a la gestión metodológica en el colectivo de añoUniversity strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysisDr. C. Juan Antonio Plasencia Soler, University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysisDiagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticasYamilka Gómez León, Diagnóstico de habilidades profesionales para trabajo en equipos de desarrollo de software en carreras informáticasMétodo para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticasYoisbel Tabares León, Método para evaluar la satisfacción de los estudiantes del proceso de culminación de estudio utilizando 2-tuplas lingüísticasDesarrollo de la especialización de las Unidades de Cuidados Intensivos para el módulo Hospitalización del sistema XAVIA HIS.Kleyris Edenia Torres Ramos, Desarrollo de la especialización de las Unidades de Cuidados Intensivos para el módulo Hospitalización del sistema XAVIA HIS.Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modeloAntonio Rey Roque, Resolución de problemas con Geogebra, utilización en las fases interpretativa y de construcción de modeloLa integración de la sostenibilidad en la educación universitaria: enfoques y estrategias claveGladys Merma MolinaDesarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías LibresHubert Viltres Salas, Desarrollo de habilidades profesionales mediante el implementación del aprendizaje basado en proyecto en la facultad de Tecnologías Libres