VI Taller Internacional de Matemática Computacional
-
Selecting optimal sites for intervention in a spatial region: a discrete optimization problem in geoscience
Dr. Dirk Rooseoct.. 16
-
Discrete spatial optimization heuristic to select intervention sites: Case study of deforestation in Manicaragua, Cuba
Grethell Castillo Reyesoct.. 16
-
Workflow for effective integration of community detection algorithms in brain network analysis
Jorge Gulín Gonzálezoct.. 16
-
Algoritmo Híbrido Metaheurístico para Generación de Funciones Booleanas Criptográficamente Robustas
Oristela Cuellar Justizoct.. 16
-
Evaluación de modelos de series temporales para la predicción del flujo de tránsito aéreo
Laritza Asán Caballerooct.. 16
-
Matemática Computacional para la gasificación Downdraft: modelo, simulación y optimización de biomasa
Elbis D´Espaux Sheltonoct.. 16
-
Una visión general sobre la cienciometría y la evaluación de la ciencia
Dr.C Yunwei Chenoct.. 16
-
Modelo computacional de analítica de datos con Power BI para la identificación de patrones delictivos contra la propiedad en la Zona 1 del Ecuador
Andrés Roberto León Yacelgaoct.. 16
-
Análisis computacional sobre el aprendizaje de vocabulario básico de inglés para Educación General Básica Media
Luis Orlando Albarracín Zambranooct.. 16
-
Modelos de simulación clínica en la enseñanza de las ciencias de la salud: una revisión sistemática
Mónica Gabriela Cháchalo Sandovaloct.. 16
El presente estudio desarrolla un modelo computacional predictivo basado en redes neuronales artificiales para evaluar la eficacia del uso de láser de baja intensidad (LLLT, por sus siglas en inglés) en tratamientos ortodónticos. Se utilizaron registros clínicos anonimizados provenientes del repositorio biomédico PhysioNet, complementados con datos experimentales recogidos en clínicas privadas especializadas en ortodoncia láser en Ecuador. La muestra incluyó 240 pacientes (120 con láser, 120 sin láser), registrando variables como duración del tratamiento, niveles de dolor reportado (escala VAS), grado de inflamación y desplazamiento dentario mensual. El modelo, entrenado con una red neuronal multicapa (MLP) con 3 capas ocultas y activación ReLU, logró predecir el tiempo estimado de tratamiento con una precisión del 92,3%. Además, el dolor promedio en pacientes con LLLT fue un 43% menor durante las primeras 6 semanas. La validación cruzada se realizó con una partición 70/30, obteniendo un RMSE de 0.41 meses en la predicción del tiempo total de tratamiento. La herramienta fue capaz de identificar umbrales óptimos de energía del láser (830 nm, 20 mW por 10 s) para maximizar la respuesta terapéutica sin efectos secundarios. Se concluye que el modelo computacional permite mejorar la planificación clínica en ortodoncia y justificar el uso del láser como herramienta de soporte basada en evidencia cuantitativa. Se recomienda su integración en plataformas clínicas inteligentes para la personalización del tratamiento ortodóntico.