VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Procedimiento para gestionar riesgos durante la implantación del ERP Zoom LC utilizando el modelo MCDAI
Yaneisy Morales MerencioHecho
-
Proceso base de transición a operaciones para un modelo de la calidad en Cuba
Gretter Gordillo GarcíaHecho
-
Arquitectura de un sistema de predicción de la calidad del agua en sistemas de acuacultura con big data
Marieta Peña AbreuHecho
-
Integración y entrega continua en el proceso de pruebas a aplicaciones móviles de MCDAI
Yaneisy Onelia Massó AgramonteHecho
-
Estrategia Integral de Pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas
Wisleidys Campos WrightHecho
-
Proceso productivo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas desde los procesos organizacionales
Ismaray de la Caridad Socarras RamírezHecho
-
Las plantillas de frases como práctica recomendada en la documentación de software
Yaimí Trujillo CasañolaHecho
-
Definición de roles y competencias en el MCDAI
Sailyn Salas HechavarriaHecho
-
Proceso de ingeniería de requisitos de software en la dirección de Tecnología y Sistemas del Ministerio del Interior
Yilian Rodríguez GrilleHecho
-
Conceptualización del proceso de Gestión de Riesgos de proyectos de desarrollo de software de Xetid
Yudelcy Rodríguez RománHecho
QA Manual y Automatizado. Ingeniera en Ciencias Informáticas con 16 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas y gestión de oficinas tecnológicas. Experta en el aseguramiento de calidad del software tanto manual como automatizado. Con experiencia en el desarrollo y ejecución de casos de prueba, planes de pruebas, estrategias, etc para identificar y resolver defectos en diversas aplicaciones. Con enfoque en la automatización implementado herramientas y marcos de pruebas que no solo optimizan el proceso de pruebas, sino que también garantizan una cobertura exhaustiva y un rendimiento constante del software. Comprometida con la mejora continua y la colaboración en equipo, buscando siempre formas innovadoras de elevar la calidad del producto final.
Este artículo presenta un entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software, implementado en Ingenius SURL. La propuesta combina estándares internacionales (ISO/IEC 29119 e ISTQB) con herramientas tecnológicas clave como Selenium, Cypress y JMeter para cubrir todos los niveles de pruebas: unitarias, de integración, E2E, rendimiento y seguridad, siguiendo el modelo de Pirámide de Pruebas. Los resultados experimentales demostraron mejoras significativas: reducción del 61% en defectos críticos, disminución del 91% en tiempo de ejecución de regresiones y ahorro del 63% en costos operativos. La integración con pipelines CI/CD (GitLab, SonarQube) permitió establecer un flujo de trabajo robusto que garantiza calidad continua y fomenta la colaboración entre equipos. El estudio concluye que la automatización de pruebas, cuando se implementa con un marco normativo sólido y herramientas adecuadas, se convierte en un diferenciador competitivo clave. Además, sugiere como línea futura la incorporación de inteligencia artificial (ej: Testim.io) para optimizar la generación de scripts y la detección predictiva de errores.