VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
Estrategia Integral de Pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas
Presencial Ponencia
Ubicación: Sala Guamá II - 15/10/25 11:15 - 15/10/25 11:25 (America/Havana) (10 minutos)
Wisleidys Campos Wright
Directora de Calidad en Universidad de las Ciencias Informáticas
52883844
Wisleidys Campos Wright
Directora de Calidad en Universidad de las Ciencias Informáticas
52883844

Directora de Calidad de Software en Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), cuenta con una trayectoria profesional consolidada en el ámbito de la gestión de calidad. Graduada como Ingeniera en Ciencias Informáticas en el año 2010 y como Máster en Calidad de Software en el 2021. Ha dirigido equipos en revisiones gerenciales de calidad a más de 20 proyectos de software y participado como miembro del equipo en más de 10. Ha implementado auditorías internas basadas en el Modelo de Calidad de Aplicaciones Informáticas (MCDAI), estándar nacional de referencia. Su labor como coordinadora de la mejora de procesos ha permitido la estandarización y mejora continua de los procesos productivos de la universidad. Destaca su contribución académica como tutora de tesis de grado, donde orienta investigaciones enfocadas en la integración de inteligencia artificial en el aseguramiento de la calidad.


El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar una estrategia de pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas, orientada a optimizar los procesos de aseguramiento de calidad. Para ello, se realizó un diagnóstico que incluyó entrevistas estructuradas con actores clave, identificando problemáticas críticas como fracturas en la trazabilidad, detección tardía de defectos y fragmentación en la ejecución de pruebas. La metodología adoptada integró marcos normativos y técnicas de pruebas, estructurando un enfoque secuencial que abarcó políticas organizacionales, protocolos estandarizados y ciclos de retroalimentación temprana. La validación mediante un panel de expertos evaluó su relevancia, pertinencia, coherencia y comprensión a través de tres rondas de consulta, obteniendo resultados con modas altas o muy altas. La evaluación de expertos confirmó que la estrategia propuesta puede lograr: una mejora significativa en la trazabilidad integral, la reducción de riesgos asociados a defectos posteriores a la implementación y la estandarización de procesos, garantizando consistencia y reproducibilidad en las pruebas. El diseño estratégico no solo aborda las deficiencias sistémicas identificadas, sino que se posiciona como modelo adaptable para organizaciones cubanas con desafíos similares, destacándose por su robustez y escalabilidad. Este enfoque tiene el potencial de reforzar la competitividad en el ecosistema digital actual, asegurando la entrega de productos sólidos alineados con estándares de calidad globales.