VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
Evento VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software comienza el 14 oct. 2025 0:00:00 (America/Havana)
Proceso de Medición y Análisis para proyectos de desarrollo de software
Presencial Ponencia
Ubicación: Sala Guamá II - 15/10/25 12:50 - 15/10/25 13:00 (America/Havana) (10 minutos)
Proceso de Medición y Análisis para proyectos de desarrollo de software
Yoandy Cervela Sánchez
Asegurador de la Calidad Avanzado en Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID)
54153032
Yoandy Cervela Sánchez
Asegurador de la Calidad Avanzado en Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID)
54153032

Graduado de Ingeniería en Ciencias Informáticas en UCI en el año 2011 y Máster en Calidad de Software 2025. Trabaja en la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID). Ha recibido cursos de Interpretación de la Norma ISO-9001:2015, Auditor Interno de SCG y Documentación de los SGC emitidos por el CGDC. Se desempeña como asegurador de la calidad y auditor líder. Sus líneas de investigación abarcan la gestión de la calidad del software, la mejora de procesos y la evaluación de productos de software. Ha tenido publicaciones y participaciones en eventos internacionales como UCIENCIA 2023 e Informática 2024.


La certificación en el Modelo Cubano para el Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (MCDAI) representa una meta estratégica para organizaciones como XETID, en su aspiración de convertirse en Empresa de Alta Tecnología. No obstante, se identificaron limitaciones significativas en la implementación del proceso de Medición y Análisis (MA), con un cumplimiento inferior al 50 % de los requisitos establecidos por el modelo. En respuesta a esta problemática, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar y validar una propuesta de proceso de MA adaptada a las características organizativas y productivas de XETID, y alineada con los requerimientos del MCDAI. La propuesta se estructura en cinco subprocesos fundamentales, cada uno definido con actividades, entradas, salidas, roles y responsabilidades específicas, lo que permite cerrar el ciclo de medición mediante un flujo lógico y continuo de información. La validación se realizó mediante un enfoque metodológico mixto: se empleó la modelación como método teórico y, como métodos empíricos, el juicio de expertos y la técnica de grupo focal. El análisis estadístico se ejecutó con el software SPSS, y los resultados evidencian una alta viabilidad, relevancia y aplicabilidad de la propuesta, así como su potencial para fortalecer la calidad del software desarrollado por la organización. La implementación del proceso propuesto no solo mejora la toma de decisiones basada en datos, sino que también impulsa la mejora continua y contribuye al avance de XETID hacia niveles superiores de madurez organizacional y calidad, en consonancia con los principios del MCDAI.