VI Taller Internacional de Ingeniería y Calidad de Software
-
Caracterización y propuesta de patrones de alertas de usuario en sistemas software basados en procesos de negocio
Sandra Milena Roa MartínezHecho
-
Integración y entrega continua en el proceso de pruebas a aplicaciones móviles de MCDAI
Yaneisy Onelia Massó AgramonteHecho
-
Proceso de Medición y Análisis para proyectos de desarrollo de software
Yoandy Cervela SánchezHecho
-
Automatización robótica de procesos para optimizar la gestión de procesos organizacionales en la Empresa de Aplicaciones Informáticas.
Heisa Adria MendezHecho
-
Proceso productivo de software de la Universidad de las Ciencias Informáticas desde los procesos organizacionales
Ismaray de la Caridad Socarras RamírezHecho
-
Las plantillas de frases como práctica recomendada en la documentación de software
Yaimí Trujillo CasañolaHecho
-
Proceso de ingeniería de requisitos de software en la dirección de Tecnología y Sistemas del Ministerio del Interior
Yilian Rodríguez GrilleHecho
-
Estrategia Integral de Pruebas para la Empresa de Aplicaciones Informáticas
Wisleidys Campos WrightHecho
-
Entorno de pruebas automatizadas para empresas de desarrollo de software: aplicación en Ingenius SURL
Elianys Hurtado SolaHecho
-
Procedimiento para gestionar riesgos durante la implantación del ERP Zoom LC utilizando el modelo MCDAI
Yaneisy Morales MerencioHecho
Graduada en el año 2008 de La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Posee categoría docente principal de Profesor Auxiliar y es Máster en Calidad de Software. Ha impartido asignaturas de la disciplina de Práctica Profesional y la disciplina de matemática aplicada con Probabilidades y estadísticas e Investigación de Operaciones. Actualmente es Profesora Principal. Sus líneas de investigación: Calidad de Software y Tecnologías educativas.
En un contexto global donde la calidad y la eficiencia son pilares del éxito tecnológico, la definición clara de competencias laborales emerge como un desafío crítico. A pesar de la adopción de las Normas Cubanas MCDAI en 2021 por la Industria Cubana de Programas y Servicios Informáticos para fortalecer la calidad en el sector, persiste una heterogeneidad en la definición de roles y habilidades dentro del ciclo de desarrollo de software. Este problema, identificado mediante análisis de documentos técnicos y encuestas a profesionales, limita la estandarización y la optimización de procesos. Para abordar esta brecha, este trabajo propone la aplicación de la metodología Análisis Funcional, enfocada en identificar y estructurar competencias laborales específicas. Como resultado, se diseñaron perfiles de competencias que cubren 12 roles clave agrupados en: gestión de la calidad (Responsable de la Calidad, Asegurador de la Calidad, Probador), desarrollo (Analista, Programador, Diseñador, Arquitecto) gestión (Jefe de Proyecto, Administrador de la Configuración) y soporte (Documentador, Especialista comercial, Gestor de la información). En el perfil se describen las responsabilidades, conocimientos, habilidades, preferencias y motivaciones para cada rol. La validación se realizó mediante encuestas a expertos del sector con más de 5 años de experiencia, confirmando la relevancia y aplicabilidad de los perfiles. Como aporte original, este estudio no solo unifica criterios dispersos, sino que ofrece una herramienta práctica para mejorar la asignación de roles en proyectos, diseñar programas de formación alineados a necesidades reales e incrementar la satisfacción laboral. Esta propuesta representa un avance estratégico para la Industria Cubana de Programas y Servicios Informáticos, promoviendo un ecosistema de desarrollo de software más eficiente, estandarizado y alineado con estándares internacionales.