II Taller Internacional Educación Superior para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez Esparrellsoct.. 14
-
La educación universitaria en España. Reflexiones y propuestas de Futuro
Jose Luis Ruiz Zapaterooct.. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal Torresoct.. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
oct.. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
Darian Samá Muñozoct.. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante Abreuoct.. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz Eoct.. 15
-
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero Delgadooct.. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia Soleroct.. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
Graciela Falcón Pioct.. 15
Este estudio desarrolló una estrategia para integrar la dimensión ambiental en los programas de Extensión Universitaria de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). La investigación tuvo como objetivos, diagnosticar el nivel de conciencia ambiental actual entre los estudiantes, identificar métodos efectivos de extensión universitaria y proponer enfoques formativos en sostenibilidad. Se empleó una metodología mixta que combinó encuestas aplicadas a 55 estudiantes (de tercer y cuarto año) con entrevistas a expertos del GEA (Gestión para la Educación Ambiental en el Pedagógico Varona) y departamentos de Extensión Universitaria. Los resultados mostraron que conocían las iniciativas ambientales existentes, otro porciento identificó las actividades extracurriculares como su canal preferido para este tipo de formación. Se demuestran que la integración estratégica de la dimensión ambiental en la extensión universitaria puede preparar efectivamente a los futuros ingenieros informáticos para enfrentar los desafíos de sostenibilidad, particularmente en instituciones tecnológicas.