II Taller Internacional Educación Superior para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
The geopolitical impact of global university rankings. An analysis of the SDGs through Times Higher Education Impact Rankings
Carmen Pérez Esparrellsoct.. 14
-
La educación universitaria en España. Reflexiones y propuestas de Futuro
Jose Luis Ruiz Zapaterooct.. 15
-
Liderazgo femenino en el marco de la igualdad de género
Berta Emilia Madrigal Torresoct.. 15
-
Panel: Gobernanza y Responsabilidad Social Universitaria
oct.. 15
-
Sostenibilidad universitaria: su diagnóstico desde la calidad directiva en la Universidad Agraria de La Habana
Darianoct.. 15
-
Diagnóstico para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en universidades
Marta Infante Abreuoct.. 15
-
Formación continua en la atención educativa a estudiantes con discapacidad. Desafíos actuales para la Responsabilidad Social Universitaria
Dr.C Yiddishy Rodríguez Veloz Eoct.. 15
-
University strategic planning for the SDGs: a key performance indicator analysis
Dr. C. Juan Antonio Plasencia Soleroct.. 15
-
Agenda 2030 en la proyección estratégica de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba
Gracielaoct.. 15
-
Propuesta de Indicador integral de Responsabilidad Social Universitaria
Idalmis Acosta Pérezoct.. 15
Ingeniero Industrial (Universidad Central "Marta Abreu” de Las Villas -UCLV-, República de Cuba, 1991). Máster en Informática Aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura (Centro Regional para el Entrenamiento de Profesores de Ingeniería y Arquitectura (CREPIAI, PII-UNESCO, República de Cuba, 1997). Doctor en Ciencias Técnicas (UCLV, República de Cuba, 2001). Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial en el área de Matemática Aplicada - Logística (1992 hasta la fecha).
El desarrollo sostenible se convirtió en una urgencia de carácter global debido a las alarmantes cifras que se generan diariamente sobre impacto negativo en el medio ambiente, en el sector económico y entorno a la sociedad. Por lo anterior, el propósito de esta investigación fue diseñar una metodología para poder evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior. Para su diseño se realizó un análisis del concepto abordado, así como de aportes e instrumentos existentes en la literatura científica y otras fuentes de informaciones digitales. Para su validación se sometió a una revisión por parte de los expertos, los cuales evaluaron cualitativa y cuantitativamente la pertinencia y redacción de ítems, para finalmente validar el instrumento desarrollado. El instrumento propuesto contribuyó significativamente a identificar áreas de mejora, fortalezas y oportunidades de colaboración interinstitucional, además, proporcionará información valiosa para la formulación de políticas educativas.