II Taller Internacional Educación Superior para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Evento II Taller Internacional Educación Superior para los Objetivos de Desarrollo Sostenible comienza el 14 oct. 2025 0:00:00 (America/Havana)
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Presencial Ponencia
Ubicación: Sala Bacunayagua - 15/10/25 9:50 - 15/10/25 9:55 (America/Havana) (5 minutos)
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
Fernando Marrero Delgado
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
+5359636787
Fernando Marrero Delgado
Instrumento para evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior cubanas
+5359636787

Ingeniero Industrial (Universidad Central "Marta Abreu” de Las Villas -UCLV-, República de Cuba, 1991). Máster en Informática Aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura (Centro Regional para el Entrenamiento de Profesores de Ingeniería y Arquitectura (CREPIAI, PII-UNESCO, República de Cuba, 1997). Doctor en Ciencias Técnicas (UCLV, República de Cuba, 2001). Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial en el área de Matemática Aplicada - Logística (1992 hasta la fecha).


El desarrollo sostenible se convirtió en una urgencia de carácter global debido a las alarmantes cifras que se generan diariamente sobre impacto negativo en el medio ambiente, en el sector económico y entorno a la sociedad. Por lo anterior, el propósito de esta investigación fue diseñar una metodología para poder evaluar la implementación de políticas de desarrollo sostenible en instituciones de educación superior. Para su diseño se realizó un análisis del concepto abordado, así como de aportes e instrumentos existentes en la literatura científica y otras fuentes de informaciones digitales. Para su validación se sometió a una revisión por parte de los expertos, los cuales evaluaron cualitativa y cuantitativamente la pertinencia y redacción de ítems, para finalmente validar el instrumento desarrollado. El instrumento propuesto contribuyó significativamente a identificar áreas de mejora, fortalezas y oportunidades de colaboración interinstitucional, además, proporcionará información valiosa para la formulación de políticas educativas.