I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud
-
Método para el análisis longitudinal de biomarcadores en macroadenoma hipofisiario
David Alejandro Cabeza CabreraHecho
-
Modelación predictiva del tránsito entre estados clínicos en pacientes con alzheimer mediante regresión logística ordinal
Roxana Cenaide DíazHecho
-
Herramienta Inteligente para la predicción explicable de mortalidad oculta al egreso de Unidades de Cuidados Intensivos
Alejandro Cespón FerriolHecho
-
Modelo para la clasificación de personas en función de sus hábitos y estilos de vida.
Yanara Sosa TejedaHecho
-
Método para el diagnóstico automatizado del melanoma humano
Aynara Machado TejedaHecho
-
Generación de predicciones utilizando el modelado computacional mediante el estudio de la inmunoglobulina M
Edel Tirado GarcíaHecho
-
Atrapados en el feed: Efectos psicológicos de los algoritmos en jóvenes cubanos
Jardiel Alejandro Vega DomínguezHecho
-
Desarrollo del registro público cubano de ensayos clínicos versión 2.0
Yilian Hernández NatesHecho
-
Panel virtual Transformación Digital de la Salud
Arturo Orellana GarcíaHecho
-
Explainable Artificial Intelligence in Medical Image Analysis: A Focus on Dermatoscopic Diagnosis of Skin Cancer
Amanda Noris HernándezHecho
Graduada de Ingeniera en ciencias informáticas de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y Especialista B en el Centro de Informática Médica (CESIM)
Un diagnóstico de enfermería es un juicio clínico sobre la respuesta humana a las condiciones de salud/procesos
vitales que proporciona la base para la selección de las intervenciones de enfermería y así lograr los resultados de los
que la enfermera es responsable. El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método científico que posibilita al
enfermero realizar planes de cuidados en forma directa e individualizada. El PAE consta de cinco pasos: Valoración,
Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación. El Centro de Informática Médica (CESIM), desarrolla productos
de alta calidad y competitividad para la optimización y mejoramiento de la calidad de la atención médica. Uno de los
productos que desarrolla es el Sistema de Información Hospitalaria XAVIA HIS, este permite a los hospitales la
recolección, almacenamiento, procesamiento, recuperación y comunicación de información de atención al paciente y
administrativa para todas las actividades relacionadas con el hospital. El módulo de Enfermería se encarga
fundamentalmente de gestionar la información que se maneja durante la atención al paciente por parte de la
enfermera. Para mejorar dicho servicio se plantea como objetivo desarrollar cambios en el módulo Enfermería del
sistema XAVIA HIS que permita la gestión del PAE. Como resultado obtenido se implementaron dos nuevas
funcionalidades: Crear Valoración de enfermería y Crear cumplimiento de valoración. Con la inclusión de estas
funcionalidades se perfecciona el funcionamiento del módulo Enfermería del sistema XAVIA HIS, permitiendo no
solo optimizar la gestión de recursos, sino también potenciar la calidad de atención al paciente y facilitar la toma de
decisiones basadas en datos más precisos.