I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud
-
Desarrollo de la especialización de las Unidades de Cuidados Intensivos para el módulo Hospitalización del sistema XAVIA HIS.
Kleyris Edenia Torres Ramos
-
Método para el análisis longitudinal de biomarcadores en macroadenoma hipofisiario
David Alejandro Cabeza Cabrera
-
Plataforma web para la administración de contenedores Docker del sistema Xavia PacsServer
Dariannis Beltrán Jeréz
-
DIMECO: Modulo informático para la distribución de medicamentos controlados en las Farmacias.
Juan Gabriel Leon Herrera
-
Herramienta Inteligente para la predicción explicable de mortalidad oculta al egreso de Unidades de Cuidados Intensivos
Alejandro Cespón Ferriol
-
Image Processing-based hybrid fusion scheme for PET-MRI Studies
Damián Socarrás Lima
-
Propuesta de modelo de clasificación con alta sensibilidad al melanoma
Daniel Abad Fundora
-
Optimización de investigaciones clínicas con sistemas de salud interoperables
Yanssel Urquijo Morales
-
TENDENCIAS Y DESAFÍOS EN TECNOLOGÍAS SEMÁNTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE DATOS MÉDICOS HETEROGÉNEOS: ANÁLISIS CRÍTICO Y PERSPECTIVAS
Yandielys Reyes Plano
-
Modelo de Interoperabilidad en Salud: Plataforma Unificada de Telemedicina para el Sistema Sanitario Cubano
Ing. Isledy Gainza Martínez
El diagnóstico clínico asistido por computadora consiste en el uso de software especializado que analiza datos clínicos y de imágenes para identificar patrones. Su propósito principal es mejorar la precisión y eficiencia de los diagnósticos clínicos al proporcionar información basada en datos de pacientes, investigaciones científicas y patrones de enfermedad. El objetivo de esta investigación es desarrollar un método para la detección del melanoma humano con técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes para brindar la oportunidad de obtener información objetiva y ayudar en la toma de decisiones clínicas para mejorar el tratamiento y los resultados de los pacientes con la enfermedad. En la investigación se realizó un estudio sobre conceptos asociados a melanoma, diagnóstico clínico asistido por computadora, aprendizaje automático y procesamiento de imágenes. Además, se describió el procedimiento que sigue el método presentado, analiza el funcionamiento mediante el preprocesamiento por redimensionamiento, la segmentación por el método de Otsu, la clasificación por redes neuronales convolucionales y se analizan resultados en aras de verificar la calidad de la solución. Como resultado final se obtienen tablas y visualizaciones que representan más del 80% de efectividad de la clasificación de la enfermedad en el modelo.