I Taller Internacional de Transformación Digital en la Salud
-
Modelación predictiva del tránsito entre estados clínicos en pacientes con alzheimer mediante regresión logística ordinal
Roxana Cenaide DíazHecho
-
Herramienta Inteligente para la predicción explicable de mortalidad oculta al egreso de Unidades de Cuidados Intensivos
Alejandro Cespón FerriolHecho
-
Atrapados en el feed: Efectos psicológicos de los algoritmos en jóvenes cubanos
Jardiel Alejandro Vega DomínguezHecho
-
Desarrollo del registro público cubano de ensayos clínicos versión 2.0
Yilian Hernández NatesHecho
-
Transformación digital del proceso de atención de Enfermería desde el sistema XAVIA HIS basada en estándares internacionales
Karenia Ortega SantiestebanHecho
-
Generación de predicciones utilizando el modelado computacional mediante el estudio de la inmunoglobulina M
Edel Tirado GarcíaHecho
-
Método para el análisis longitudinal de biomarcadores en macroadenoma hipofisiario
David Alejandro Cabeza CabreraHecho
-
Modelo para la clasificación de personas en función de sus hábitos y estilos de vida.
Yanara Sosa TejedaHecho
-
Panel virtual Transformación Digital de la Salud
Arturo Orellana GarcíaHecho
-
Explainable Artificial Intelligence in Medical Image Analysis: A Focus on Dermatoscopic Diagnosis of Skin Cancer
Amanda Noris HernándezHecho
El diagnóstico clínico asistido por computadora consiste en el uso de software especializado que analiza datos clínicos y de imágenes para identificar patrones. Su propósito principal es mejorar la precisión y eficiencia de los diagnósticos clínicos al proporcionar información basada en datos de pacientes, investigaciones científicas y patrones de enfermedad. El objetivo de esta investigación es desarrollar un método para la detección del melanoma humano con técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes para brindar la oportunidad de obtener información objetiva y ayudar en la toma de decisiones clínicas para mejorar el tratamiento y los resultados de los pacientes con la enfermedad. En la investigación se realizó un estudio sobre conceptos asociados a melanoma, diagnóstico clínico asistido por computadora, aprendizaje automático y procesamiento de imágenes. Además, se describió el procedimiento que sigue el método presentado, analiza el funcionamiento mediante el preprocesamiento por redimensionamiento, la segmentación por el método de Otsu, la clasificación por redes neuronales convolucionales y se analizan resultados en aras de verificar la calidad de la solución. Como resultado final se obtienen tablas y visualizaciones que representan más del 80% de efectividad de la clasificación de la enfermedad en el modelo.