XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
-
Inauguración del XI Taller Internacional de Software Libre y Tecnologías Emergentes
Aylin Estrada Velazcooct.. 15
-
Conferencia inaugural: Open Sources y Software Libre. Otras formas de Compartir nuestros Derechos
Marcos Maricaloct.. 15
-
Panel: Desarrollo, migración y uso de tecnologías de software libre y de código abierto
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
La Lucha por la Vigencia del Software Libre en la Era de la IA Centralizada
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Ecosistema de transacciones monetarias para Cuba
Dr. C. José Ortiz Rojasoct.. 15
-
Construyendo el bien común: el rol del código abierto en la transformación digital en Cuba
Rafael Martínez-Estévezoct.. 15
-
Diseño e implementación de un Framework Orientado a Servicios basado en WSO2 para entornos tecnológicos heterogéneos.
Dr.C. Maikel Leyva-Vázquezoct.. 15
-
Tecnologías libres en la formación de competencias informacionales
Daniel José Olazabal Guerraoct.. 15
-
Plataforma integral para el monitoreo remoto y la gestión proactiva de flotas marítimas y terrestres asociadas
Allan Pierra Fuentesoct.. 15
-
Desarrollo de sistema de Gestión para la Fiscalía Militar con tecnologías libres
Clariannis Gómez Barrosooct.. 15
El artículo analiza las capacidades del algoritmo Deep Q-Network (DQN) para controlar un agente autónomo en un entorno dinámico de conflicto y revisa métodos alternativos de apoyo inteligente a la toma de decisiones. Se presentan los principales elementos del entorno de modelado, la arquitectura del modelo DQN y su proceso de entrenamiento, así como un análisis de los resultados experimentales. Se presenta una clasificación separada y un análisis comparativo de los enfoques basados en reglas, árboles de comportamiento, Monte Carlo Tree Search (MCTS) y otros enfoques de aprendizaje profundo por refuerzo en el contexto de los sistemas robóticos. Se describen ejemplos de escenarios de aplicación y posibilidades de integración de DQN con estos enfoques. Los resultados demuestran las ventajas y limitaciones de cada método, así como las perspectivas de su uso combinado.